Deportes
Ver día anteriorMiércoles 1º de diciembre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Destacan la crioterapia como factor para la medalla en Tokio

Clavadistas Orozco y Agúndez, con tecnología de punta hacia París 2024
 
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de diciembre de 2021, p. a12

Las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez destacaron lo determinante que fue en la obtención de la medalla olímpica en Tokio 2020 el apoyo de la crioterapia, sistema de recuperación física mediante frío extremo en cápsulas de nitrógeno de cuerpo entero, pues gracias a esa alta tecnología, a la que antes sólo tenían acceso en México los equipos profesionales de futbol, pudieron prepararse y encarar la competencia.

Ambas deportistas se encuentran en pleno proceso de rehabilitación, después de cirugías a las que fueron sometidas al terminar los Juegos Olímpicos, por lesiones que arrastraban, Orozco de hombro y Agúndez de rodilla.

Desde hace cinco años se creó esta alianza de confianza mutua con la empresa que desarrolla es-ta terapia. Fuimos a tocar la puerta después de Río 2016 y nos la abrieron; voltearon como iniciativa privada al deporte olímpico, lo que es difícil en ocasiones. Sabíamos que queríamos llegar a Tokio, traer medallas; nos atrevimos a utilizar la tecnología y nos han acompañado en todo este proceso y el resultado fue nuestra medalla, explicó Alejandra Orozco, doble medallista olímpica en plataforma mixta: plata en Londres 2012 con Paola Espinosa, y bronce en Tokio en dupla con Gaby Agúndez.

Se mostraron agradecidas con la empresa que proporcionó de manera gratuita una cabina para los clavadistas en el CODE Jalisco, aparato que suple la tortura de las tinas de hielo, y que fue una de las pérdidas en el incendio que consumió la instalación en 2020, pese a lo cual, los deportistas que se preparan en Guadalajara bajo la dirección de Iván Bautista, continuaron con el apoyo.

Orozco consideró ese recurso fundamental para mantener su físico antes de Tokio y ahora recuperarlo después de la operación de hombro, debido al desgaste de 15 años en el alto rendimiento y cuya lesión se agravó por un accidente de auto.

Tenemos tres años hacia París (2024), no hay tiempo qué perder, dijo la atleta, quien espera estar lista para la Serie Mundial, tentativamente en marzo, o a más tardar en mayo.

Consciente de que los obstáculos que enfrentan los deportistas mexicanos, la empresa proyecta respaldo para otras disciplinas amateurs.

El atleta tricolor llega a tener medallas y ser exitoso a pesar del poco apoyo que a veces hay, de la poca disponibilidad de tecnología de punta y está compitiendo contra deportistas de otros países a quienes les dan todo, no sólo para su preparación, sino también recuperación. Siempre van en desventaja, y aún así consiguen el éxito, planteó Einar Álvarez, director de la empresa, quien se dijo creyente de que en México se puede seguir desarrollando tecnología en pro del deporte.