Espectáculos
Ver día anteriorLunes 11 de octubre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sara Curruchich dedica nuevo tema a las mujeres de su pueblo, inmensas y fuertes
Foto
▲ Lanzarán el viernes el video que acompaña la canción Mujer indígena. La imagen fue captada durante la grabación.Foto cortesía de la artista
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de octubre de 2021, p. a11

Soy una kaqchikel. Mi vida y mi camino se han construido por la enseñanza e inspiración de mujeres de mi pueblo, de mis abuelas. Féminas de todos los tiempos, de todos los territorios, inmensas, fuertes y con la claridad de la comunalidad en su palabra y sus acciones, afirma Sara Curruchich, originaria de San Juan Comalapa, sobre el significado de Mujer indígena, que no sólo es el título de su tercer sencillo, sino también le da nombre a su reciente material.

El tema, acompañado de un video, llega después de Junam y Pueblos (colaboración con Lila Downs), y ya está disponible en todas las plataformas digitales.

La cantautora maya kaqchikel se inspiró en las indígenas por su voz, la lucha por la libertad de sus cuerpos, sus territorios y su derecho a tener una vida digna.

Anhelo, con respeto y agradecimiento a todas las mujeres, compartir que las indígenas estamos aquí, vivimos y resistimos con fuerza. Desde la alegría, la ternura, el amor y la convicción, persistimos con dignidad y honra a nuestras existencias y memorias. Nos reafirmamos, aquí seguiremos levantándonos, agregó Curruchich.

El video fue dirigido por las cineastas guatemaltecas Pamela Guinea y Verónica Sacalxot; se estrenará en YouTube el viernes.

Para Curruchich, trabajar junto con las realizadoras fue una experiencia hermosa. Son maravillosas; las admiro mucho. Tienen mucha claridad de lo que desean, añade.

Majestuosa

Guinea contó que la primera vez que escuchó Mujer indígena sintió la fuerza de una canción majestuosa y poderosa.

Sacalxot opinó que el tema es un canto que evoca a las mujeres actuales, a la esencia de las del pasado y a los saberes ancestrales. El video fue un trabajo en equipo. Representa coherencia entre la canción y los diferentes puntos de vista de producción. Es importante narrar desde la visión indígena. Es necesario crear desde nuestras vivencias y miradas, explicó.

En este proyecto también participaron la creativa Ixmukané Saloj y la fotógrafa Daniela Sagone, así como un equipo de producción que aportó sus ideas y talento para la construcción de las imágenes.

Este video, se acompaña de la fuerza extraordinaria de María Cúmez, Carmen Mijango, Luisa Bal, María Celestina Sotz, Marta Tuyuc y Ixch’umil Tuyuc. Son kaqchikeles de mi pueblo a quienes amo y admiro mucho. Ellas son la raíz misma de nuestras existencias. Su camino ha sembrado el nuestro. Son inspiración, grandeza y dignidad, concluyó Sara Curruchich.