Cultura
Ver día anteriorSábado 11 de septiembre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Muralismo, herramienta de construcción social y debate público: Polo Castellanos

Hoy cierra su exposición Apuntes desde el andamio, en el Centro Cultural Juan Rulfo, en la CDMX

 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de septiembre de 2021, p. 6

El muralismo es un aspecto inherente al quehacer del pintor y grabador Polo Castellanos (Ciudad de México, 1967): En mi obra todo tiene que ver con él como herramienta de construcción social y de debate en el espacio público, privado y hasta íntimo, desde la lucha por la justicia hasta el amor infinito, tan necesario en estos tiempos apocalípticos.

De eso trata la muestra Apuntes desde el andamio, que será clausurada hoy en el Centro Cultural Juan Rulfo (Campana 59, colonia Insurgentes Mixcoac), con un concierto de guitarra del grupo Circus Duo.

En el acto, programado a las 17 horas, el artista rendirá homenaje al personal médico mexicano por su lucha contra la pandemia, con la entrega, de forma simbólica, de una obra a autoridades de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Ginecobstetricia número 4 Dr. Luis Castelazo Ayala.

Esta muestra, inaugurada el 31 de octubre de 2020, representa una retrospectiva del trabajo de Polo Castellanos que, en lo general, no se ha expuesto y es parte de la producción en su estudio desde hace más de una década, tiempo en el que se ha concentrado al muralismo a través de encuentros y compromisos en América Latina.

Parte de la obra exhibida, según el también activista cultural, fue generada en medio de la pandemia y de una batalla sin cuartel por los derechos culturales, desde el encierro y la introspección, así como la solidaridad hacia quienes se han visto vulnerados por esta tragedia laboral, sanitaria y humana.

Como indica el título, la exposición se produjo a partir de la idea generada desde los andamios, sean bocetos, pinturas o grabados, que después fueron llevados a los muros o viceversa.

Son cerca de 40 obras que abarcan desde el pequeño formato –dibujos, tintas, acuarelas y bocetos–, creadas en cualquier lugar: alguna reunión, encuentro, viaje o café de una plaza, o el andamio mismo, y que generaron ideas para algún mural; hasta grabados y pinturas de caballete que se convirtieron en parte de los murales o son resultado de estos. Proyectos que llegaron a buen término o fueron cancelados o censurados por cuestiones presupuestarias o ideológicas, sobre todo por el gobierno mexicano.

En la presentación de Apuntes desde el andamio, el artista Julio Carrasco Bretón apunta que la obra de Polo Castellanos parece que “tuviera como punto de partida el resquebrajamiento del autoritarismo y la irrupción de la protesta constante, tan necesaria que incide en el desolador panorama social y político que se ha vivido en México.

Castellanos, como otros pintores comprometidos, ha tomado la brocha, el pincel, el buril y el lápiz para señalar justamente las impunidades, la falta de justicia social y democracia, el fascismo consentido por las oligarquías latinoamericanas. Su obra se distingue por una paleta agresiva, contrastada intencionalmente, como si reflejara los contrastes y dispares de la sociedad y las tribus gobernantes.