Política
Ver día anteriorMiércoles 4 de agosto de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se reduce a 40% la esperanza de vida de los mayores de 60 contagiados de Covid-19
 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de agosto de 2021, p. 13

Debido al alza en el número de contagios de Covid-19 entre los jóvenes y a los recursos que el sistema hospitalario presta a dicho sector de la población, los mayores de 60 años están recibiendo ahora atención insuficiente y su esperanza de vida, de enfermar por el coronavirus, se redujo de 52 a menos de 40 por ciento.

Así lo advirtió Roberto Gutiérrez Rodríguez, jefe del departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa (UAM-I), quien indicó que aunque las personas de la tercera edad parecen estar falleciendo en menor cantidad, la cifra de muertes con respecto a la de contagiados va al alza.

Al dar a conocer los resultados del Informe de seguimiento de la Covid-19, elaborado por la UAM-I, el académico señaló que la letalidad ha aumentado de manera considerable entre los adultos mayores, pues el rango de 75 a 79 años tuvo un alza de 22.4 puntos, mientras el de 95 a 99 años se incrementó en 23.6 por ciento.

Lo anterior, dijo Gutiérrez, contradice lo que se ha manifestado hasta ahora en círculos oficiales y evidencia que por una parte mueren menos adultos mayores debido a la pandemia, pero por otra la proporción de fallecidos respecto de la de infectados es más alta.

De acuerdo con el especialista, alrededor de 60 por ciento de los fallecidos por Covid-19 tiene 60 años o más y el promedio ponderado de edad se ha movido muy poco, de 63.6 años hasta el 4 de abril de 2021, a 62.9 años a partir de esta última fecha.

Además de lo anterior, afirmó que es sorprendente la mortalidad de infantes de cero a cuatro años, con un total de 383 casos hasta el 13 de julio de 2021, un promedio de casi uno diario. Sin embargo, hasta el momento aparece en cero la estadística para el rango de cinco a 14 años de edad.

Gutiérrez explicó que desde que comenzó la aplicación masiva de vacunas y aparecieron nuevas variantes del virus –en particular la B.1.1.59 mexicana, alfa y delta–, las infecciones de menores de 40 años han aumentado de manera sensible.

La edad promedio de enfermos se redujo de 33 a 28 años; si se hace un corte de cero a 39 años, se observa que hasta el 4 de abril de 2021 este rango concentraba 44 por ciento y de esa fecha al 13 de julio subió a 55 por ciento, alertó.