Política
Ver día anteriorJueves 29 de julio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia
Envasado masivo de Sputnik V comenzará a finales de agosto: Birmex
 
Periódico La Jornada
Jueves 29 de julio de 2021, p. 11

Pedro Zenteno Santaella, director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), estimó que si no hay ningún contratiempo, a fines de agosto podría iniciarse el envasado masivo en México de la vacuna rusa Sputnik V.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aseguró a La Jornada que el pasado 20 de julio se enviaron al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya las pruebas piloto del envasado realizado en el país.

Agregó que son dos adenovirus, el 26 y el 5; ya se fueron a Rusia. Van a hacer el análisis de las muestras que mandamos, y en 21 días a partir de hoy tendremos resultados.

Si se aprueba el llenado simulado hecho en México, comenzará a llegar el granel para envasar masivamente la vacuna. Advirtió que antes de que el proceso comience, se debe contar con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso, y con ello se podrá iniciar la aplicación del inmunizante ruso manejado en territorio nacional.

Cantidad sin definir

El cálculo preciso de cuántas dosis de Sputnik V podrían llenarse en México dependerá de la cantidad de litros de granel que envíe el Fondo Ruso de Inversión. Todavía no lo han definido; esperemos que lo hagan para saber cuántas dosis se pueden envasar en México, tanto del primer componente como del segundo.

Se prevé que tres laboratorios se encarguen del proceso, por lo que cabe la posibilidad de que sea mayor la cantidad de dosis embotelladas y etiquetadas de la vacuna rusa que de AstraZeneca y CanSino.

La farmacéutica Probiomed (que realizó las pruebas pilotos de ambos componentes) efectuará el llenado, así como el Instituto de Higiene de Birmex. Hay la posibilidad de un tercero; estamos viendo cual podría ser.

Para que el Instituto de Higiene de Birmex envase Sputnik V, estamos actualizándolo, revisando y haciendo las pruebas correspondientes para tener nuestro certificado de buenas prácticas. Se están revisando las instalaciones, porque se requiere que todo esté perfectamente bien para hacer un envasado de esas características. La próxima semana, seguramente, Cofepris estará haciendo la verificación para certificar.

En cuanto al envasado de Sputnik Plus, indicó que se esperan los resultados, cuando menos preliminares de la tercera fase, para someterla al Comité de Moléculas, y nos den el uso de emergencia. Destacó que una vez que México envase, se podrá exportar el biológico ruso al resto de América Latina. Hemos insistido en la transferencia tecnológica para elaborar el granel en México; hay buena disposición del fondo ruso para hacerlo.