Política
Ver día anteriorMartes 27 de julio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Posible, erradicar hepatitis C con terapia oportuna: expertos
 
Periódico La Jornada
Martes 27 de julio de 2021, p. 14

Alrededor de 2 mil personas adquieren el virus de la hepatitis C cada año en México; la mayoría de ellas lo desconoce, pero las complicaciones (cirrosis y cáncer entre otros males hepáticos) son la cuarta causa de muerte en la nación.

En conferencia con motivo del Día Mundial de la Hepatitis C (28 de julio), especialistas resaltaron que la enfermedad es curable. El reto en el país es encontrar a los afectados, comentó Jesús Felipe González Roldán, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP).

Explicó que la hepatitis C es un padecimiento silencioso, no presenta síntomas sino hasta que las personas ya tienen complicaciones graves e irreversibles. Más de 500 mil personas son portadoras del virus, el cual se transmite por contacto con fluidos o sangre de personas infectadas.

Tienen un mayor riesgo quienes hayan recibido alguna transfusión sanguínea antes del año 2000, los usuarios de drogas inyectables y también los individuos que se han realizado tatuajes o perforaciones en la piel, manicure o pedicure.

Sobre esto último, es posible pensar que los lugares donde se ofertan estos trabajos son seguros, pero para tener certeza, lo mejor es realizarse una prueba rápida y gratuita en los servicios de salud y descartar cualquier riesgo.

González Roldán resaltó que ya es posible curar la hepatitis C con antivirales de acción directa, los cuales están disponibles a través del programa nacional para la erradicación de la enfermedad. Todos los enfermos con y sin seguridad social, pueden acceder a la terapia.

Nayelli Flores García, adscrita a la Clínica del Hígado y Trasplante Hepático del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, indicó que los antivirales logran erradicar al virus sin efectos adversos en un periodo de ocho a 12 semanas.

El programa nacional facilita acceso a los fármacos; sólo en el instituto se ha atendido a 650 personas. Aseguró que incluso durante la pandemia de Covid-19 se ha buscado mantener activa la estrategia, principalmente para identificar a portadores del virus de hepatitis C.

Con los antivirales disponibles, el principal reto es encontrar a los afectados, apuntó. Para ello, la SMSP impulsa una campaña de información a escala nacional. González Roldán subrayó que la prueba está al alcance de todas las personas, es sencilla y en unos minutos se obtiene el resultado. Insistió en que, de resultar positiva, los pacientes pueden curarse y evitar males como fibrosis, cirrosis o cáncer de hígado.