Política
Ver día anteriorMartes 27 de julio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rechazan apelación de El Viceroy, del cártel de Juárez, al auto de formal prisión

Vicente Carrillo Fuentes espera proceso desde 2014

 
Periódico La Jornada
Martes 27 de julio de 2021, p. 8

Un tribunal federal rechazó la apelación promovida por el líder del cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes El Viceroy, en contra del auto de formal prisión que se le dictó por delincuencia organizada.

El procesado interpuso esta apelación ante el segundo tribunal unitario de circuito, con sede en Culiacán, Sinaloa, que resolvió ratificar la decisión del juzgado de primera instancia.

El Viceroy fue detenido en Torreón, Coahuila, el 9 de octubre de 2014, durante un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, y actualmente se encuentra en prisión preventiva en el Centro Federal de Readaptación Social Número 13, ubicado en Oaxaca.

De esta manera, quedó firme la decisión tomada en marzo del año pasado por el juzgado tercero de distrito de procesos penales federales, radicado en el estado de México, que decidió que hay suficientes elementos para juzgar a Carrillo Fuentes por delincuencia organizada.

El fallo se tomó con base en los elementos de prueba presentados por la entonces Procuraduría General de la República, en la causa penal 39/2010.

Vicente y su hermano, Amado, fundaron el cártel de Juárez en la década de los 70, agrupación delincuencial que se caracterizó por el uso de violencia extrema, que incluía mutilar y decapitar a sus enemigos.

El Viceroy asumió el liderazgo del cártel en 1997, luego de la muerte de su hermano, ocurrida presuntamente mientras era sometido a una cirugía plástica para cambiar su apariencia física y así evadir a la justicia.

Tras su captura, sus abogados han mantenido una intensa estrategia legal para evitar que Vicente Carrillo sea sentenciado y, eventualmente, extraditado a Estados Unidos.

Así, consiguieron en 2018 un amparo contra la formal prisión que se le dictó en el caso conocido como el maxiproceso, que la PGR armó vinculando a varios ex funcionarios federales con cárteles del narcotráfico y redes de lavado de dinero.