Política
Ver día anteriorDomingo 13 de junio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Instituciones privadas apoyan demanda de sus investigadores para recibir apoyos del SNI

Tecnológico de Monterrey, la Ibero y la Anáhuac, entre las universidades que han emprendido iniciativas legales

Foto
▲ El secretario general de la Fimpes considera discriminatoria la medida del Conacyt que afecta a investigadores de universidades privadas.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de junio de 2021, p. 5

Al menos 15 universidades privadas, entre ellas el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, la Iberoamericana y la Anáhuac, han emprendido –junto con la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) o de manera individual–, alguna iniciativa contra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que mantenga el otorgamiento de estímulos a sus investigadores, por lo que podría haber poco más de 500 solicitudes de amparo en diferentes juzgados del país.

Así lo dio a conocer el secretario general de la Fimpes, Rodrigo Guerra Botello, quien reconoció la suspensión provisional concedida por el juzgado décimo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, en la que ordena a la Junta de Gobierno del Conacyt que continúe con la entrega de estímulos a científicos de universidades privadas, como se planteaba en el reglamento del Sistema Nacional de Investigación (SNI), previo a su actualización de abril pasado.

Afirmó que el recurso de amparo promovido por la Fimpes se hizo a nombre de poco más de un centenar de investigadores. Lo hicimos no sólo porque es un recurso que el sistema judicial mexicano pone a disposición de los ciudadanos cuando quieren reclamar sus derechos, sino porque creo que es una muy flagrante y clara discriminación sin ningún motivo contra los investigadores de universidades privadas del SNI, dijo en entrevista.

Al mismo tiempo, ratificó su apertura al diálogo para avanzar en esta situación. Nos podemos sentar y platicar con las autoridades del consejo para enmendar o cambiar algunos de los artículos que inciden negativamente en las tareas de los investigadores, manifestó.

De acuerdo con datos de la Fimpes, las universidades particulares cuentan con alrededor de 5 por ciento de los investigadores adscritos al SNI, que suman poco más de mil 500.