Política
Ver día anteriorSábado 5 de junio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Casi 3 millones de personas de 18-39 años

Dosis de J&J, a estados colindantes con EU para abrir la frontera
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de junio de 2021, p. 4

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se aplicará un plan de vacunación especial en 40 municipios colindantes con Estados Unidos, a fin de que se puedan ya regularizar las comunicaciones, que se abra la frontera norte lo más pronto posible.

En tanto, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon dialogó con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, a quien agradeció el gesto de solidaridad de su gobierno por el envío de un millón de vacunas Jan-ssen, de Johnson & Johnson.

También hablaron del compromiso de ambos gobiernos para gestionar los flujos migratorios de una manera ordenada, segura y regular, así como sobre trabajadores temporales en los dos países. Manifestaron la voluntad común de compartir inteligencia para desmantelar las redes de tráfico y trata de personas en la región y fortalecer los esfuerzos conjuntos en contra del tráfico de armas.

Por la mañana, en Palacio Nacional, Ebrard Casaubon dio a conocer que en julio próximo se prevé la llegada al país de poco más de 25 millones de vacunas anti-Covid.

Respecto al plan de vacunación en la frontera norte, el presidente López Obrador señaló que con el envío del millón de dosis de Estados Unidos se tomó la decisión de destinarlas a comunidades fronterizas para inmunizar a los habitantes de 18 a 39 años.

Indicó que ya se está haciendo el trámite para ampliar el número de biológicos, ya sea que se reciban más de parte del gobierno de Estados Unidos o que se adquieran a la farmacéutica.

Ebrard Casaubon detalló que la meta es vacunar a 2 millones 947 mil 733 personas residentes en localidades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Reconoció que con las vacunas de Johnson & Johnson, que son unidosis, sólo se podrá inmunizar a un tercio de la población objetivo, por lo que México deberá conseguir un millón 947 mil 733 dosis, incluso de otros biológicos.

El canciller informó que el propósito es que la vacunación avance en proporciones similares a la de Estados Unidos, pues se prevé concluir con la inmunización a finales de junio, y con ello acelerar la reapertura de las actividades en la frontera entre ambos países.

Destacó que por instrucciones del Presidente también se garantizará el abasto de vacunas para su aplicación en zonas turísticas claves, como Quintana Roo, Baja California Sur, Jalisco y la costa de Nayarit.

En cuanto al arribo de antígenos al país, adelantó que para julio se prevé una llegada de más de 25 millones de biológicos. Con los números que tenemos previstos, sin duda vamos a tener las dosis necesarias para terminar en los primeros días de octubre toda la vacunación en México.

Respecto al antígeno Patria, resaltó que al menos siete naciones de América Latina y el Caribe han expresado su intención de participar en el estudio clínico fase 3 de la vacuna, entre ellas Guatemala, Paraguay, Bolivia, Argentina, Cuba y Ecuador. Una vez en producción, dijo, al menos un tercio de las dosis se compartirán con países de la región.