Economía
Ver día anteriorViernes 28 de mayo de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Saldrán de un fondo de infraestructura los recursos para la refinería: Hacienda
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de mayo de 2021, p. 23

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, aclaró ayer que los recursos para la compra de las acciones de la refinería de Deer Park saldrán del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y no del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), como se había informado el miércoles.

Detalló que el año pasado se hicieron dos aportaciones a estos fondos, en conjunto, por 43 mil millones de pesos. De ese dinero 13 mil millones fueron al Fonden, de los cuales 7 mil millones se destinaron a las inundaciones de Tabasco, Chiapas y Veracruz.

Al Fonadin –un fideicomiso instituido en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)– se trasladaron 30 mil millones de pesos, y con estos recursos se realizará la compra de Deer Park, explicó el secretario en su cuenta de Twitter.

La víspera, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó algo similar. Dijo que se tenían en total 47 mil millones de pesos de reserva, los mismos 30 mil en Banobras –el cual, como fiduciario, opera el Fonadin– , y 17 mil millones en el Fonden. Algunas personas asumieron que el dinero vendría de este último fideicomiso.

En una serie de mensajes, el secretario de Hacienda opinó que en la compra del 50.005 por ciento de las acciones de Deer Park a la firma Shell varios factores se alinearon para que esta fuera una buena transacción.

Entre ellos, se avanzó en el negocio con la idea de que se podría obtener un buen precio para la compra de la refinería dada la intención de Shell de reducir a la mitad su capacidad de refinación en el mundo.

Desde que México tiene participación en Deer Park, el país no había visto un peso de este negocio, porque se adquirió más por su carácter estratégico, al ser una forma de dar salida al petróleo tipo Maya.

Al quedar Shell al mando de la mayoría accionaria, decidió reinvertir las utilidades desde 1993, lo que implicó cero ingresos para México. Así que la única opción del país para obtener ganancias de este negocio era la compra del total de acciones, ya que el contrato le prohibía vender su 49 por ciento en títulos a un tercero.

Seguridad nacional

Agregó que adquirir la mitad de acciones a Shell también tiene una razón estratégica: asegurar la oferta de gasolina frente a contingencias, como la caída en la oferta debido al huachicol, o el hackeo al sistema de distribución de gas de Estados Unidos; así que en cualquier eventualidad toda la producción de Deer Park se enviará a México.