Política
Ver día anteriorLunes 17 de mayo de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ganancias globales por al menos 6 mil 750 mdd
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de mayo de 2021, p. 7

Las ganancias de traficar personas desde Sur y Centroamérica hacia Estados Unidos son sustanciosas.

Diversas fuentes estiman que nuestra región es la que mayores ganancias genera de todos los puntos a escala mundial donde se da la migración irregular.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señala que los migrantes pagan entre 2 mil y 10 mil dólares, según su lugar de origen, aunque otros cálculos apuntan que las cifras desembolsadas pueden alcanzar los 18 mil dólares.

Las dos principales rutas de migración irregular del mundo son de África oriental, septentrional y occidental hacia Europa, y de América del Sur, Central y el sur de México hacia Norteamérica. Esta Oficina de la ONU señala que el tráfico de personas en estas dos regiones genera anualmente al menos 6 mil 750 millones de dólares.

En nuestro continente las redes se extienden desde Norte hasta Sudamérica. Pero no sólo hay migración de latinoamericanos o caribeños, también vienen de Asia o África. Información de la Secretaría de Gobernación registra el paso por nuestro país de personas originarias de 78 nacionalidades.

En una investigación de 2020, esa dependencia federal establece: “las redes de tráfico se han modernizado y sofisticado, se ha dado un mayor traslape con los grupos de narcotráfico y de trata de personas. Esto ha llevado a la desaparición del ‘coyote amigo’, que ahora es más bien percibido como una figura riesgosa, potencialmente violenta y que expone a los migrantes a otros delitos. Sin embargo, el contexto actual hace de estas redes un mal necesario para muchas personas que buscan cruzar de manera irregular la frontera hacia Estados Unidos”.

Estas redes no están dispuestas a perder el negocio. Empeñan importantes sumas mensuales, de hasta 30 mil dólares, para altos mandos de dependencias de seguridad y migración de los países en los que se extiende el fenómeno, incluidas estadunidenses. La cifra disminuye conforme lo hace la cadena de mando. Para empleados que realizan trabajo en campo la cuota para que se hagan de la vista gorda es de mil 500 dólares, asegura uno de los coyotes entrevistados por La Jornada.