Estados
Ver día anteriorDomingo 16 de mayo de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Faltará agua a 13 municipios por cierre del Cutzamala
Corresponsales
Periódico La Jornada
Domingo 16 de mayo de 2021, p. 23

Toluca, Méx., La Comisión del Agua del estado de México (CAEM) exhortó a los mexiquenses a reforzar el ahorro y uso eficiente del agua potable, pues entre el 16 de mayo y el primero de junio, el Sistema Cutzamala reducirá en forma paulatina el suministro a la entidad, debido a la fuerte sequía y a los bajos niveles de las presas.

La CAEM informó que el anuncio hecho por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), obedece al bajo nivel de almacenamiento de las presas y forma parte de la estrategia para hacer más eficiente la administración del líquido de ese sistema, que actualmente entrega 14.8 metros cúbicos por segundo y que se reducirá a 13.2, de los cuales, 5 metros cúbicos son para el estado de México.

La dismunición será compensada con un incremento del caudal que recibe el valle de México por parte del Sistema Lerma, el cual es administrado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. La CAEM suministrará agua adicional con 63 camiones cisterna.

La baja en el suministro afectará a 13 municipios: Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Tultitlán, Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Acolman y Toluca.

Crisis en Tepic

Luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio en al menos 20 pozos abastecedores de agua potable en Tepic, Nayarit, y aunque reactivó seis, la falta de líquido afecta a miles de ciudadanos que, incluso en redes sociales, piden números telefónicos para solicitar pipas a empresas privadas, ya que la flotilla que tiene el Sistema Integral de Agua Potable en la ciudad (Siapa), resulta insuficiente.

Por su parte, personal que labora en el Hospital General de Tepic de la Secretaría de Salud del estado, denunció en redes sociales que están usando agua de garrafón no certificada, para lavarse las manos y atender procedimientos médicos, por lo que urgían a CFE y al Siapa a que el servicio se restableciera lo antes posible.