Política
Ver día anteriorMartes 11 de mayo de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ellas, motor de la legalidad e impulsoras de políticas públicas, señala la CNDH
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de mayo de 2021, p. 5

El 10 de mayo, fecha emblemática en México, la lucha de miles de madres de desaparecidos fue reconocida por diversos actores. Subrayaron que los procesos encabezados por estas mujeres han contribuido a generar políticas públicas e instituciones que resuelvan esos agravios.

En el contexto del Día de las Madres, la oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Comité Internacional de la Cruz Roja y Amnistía Internacional (AI) manifestaron su solidaridad con las madres de los más de 87 mil desaparecidos en el país.

Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH, señaló: en este día, marcado por la dolorosa ausencia de sus hijos e hijas, recordamos la importancia de garantizar los derechos a la verdad, la justicia y reparación. Hacemos un especial reconocimiento a las madres de desaparecidos, por su lucha diaria no sólo para encontrar a sus seres queridos, sino también para impulsar mejores instituciones, legislación y políticas públicas, como el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.

Señaló que el artículo 24 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas nos recuerda que el Estado debe adoptar todas las medidas apropiadas para la búsqueda, localización y liberación de los desaparecidos y, en caso de fallecimiento, para la búsqueda, el respeto y la restitución de sus restos.

Por su lado, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, refirió que las madres de desaparecidos y de víctimas de feminicidio sostienen una lucha heroica y ejemplar y han hecho de su lucha contra los agravios de que han sido objeto sus hijas e hijos un ideal de vida que restituye la esperanza en un país libre de violencia y en verdadera paz.

En un comunicado, la funcionaria dijo que estas mujeres han sido motores de la legalidad e impulsoras de políticas públicas.

La sección mexicana de AI demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Secretaría de Gobernación y a la Fiscalía General de la República atender las demandas de las madres de desaparecidos en el país, quienes merecen justicia.

La representación en México y América Central de la CICR remarcó que hay madres que esperan con todo su corazón volver a ver a sus hijos migrantes desaparecidos o privados de la libertad.