Política
Ver día anteriorMartes 4 de mayo de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Entre diciembre de 2018 y junio de 2020, UIF bloqueó cuentas por 5 mil 184 mdp
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de mayo de 2021, p. 4

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha congelado recursos por 5 mil 184 millones de pesos y 331.7 millones de dólares, entre diciembre de 2018 y junio de 2020, informó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados.

Los principales montos se explican por el bloqueo de cuentas por delitos fiscales, contra la salud y corrupción, detalló en respuesta a preguntas parlamentarias que se enviaron al Ejecutivo en el contexto del Segundo Informe, y que fueron respondidas el viernes.

Hacienda precisa que del 1º de diciembre de 2018, cuando inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al 31 de agosto de 2019, la UIF bloqueó recursos por 3 mil 120 millones 787 mil 384.92 pesos. De este monto, la mayor parte correspondió a la persecución de delitos fiscales, que implicó congelar 2 mil 393 millones 656 mil 826.37 pesos.

El resto del dinero bloqueado corresponde a delitos de corrupción, contra la salud, fraude, robo de hidrocarburos, tráfico de personas y trata de personas.

Mientras que del 1º de septiembre de 2019 al 31 de julio de 2020, el monto de dinero bloqueado en cuentas ascendió a 2 mil 63 millones 225 mil 644.22 pesos, esto es una reducción de 33.89 por ciento, según la tabla que entregó Hacienda a los diputados.

En esos seis meses, la cantidad congelada por la UIF ante la comisión de delitos fiscales fue de 102.6 millones de pesos –es decir 95.71 por ciento menos– y creció el monto por delitos contra la salud, que ascendió a 961 millones 933 mil 986 pesos, esto es un aumento de mil 883.67 por ciento, respecto de los 48 millones 492 mil 629 pesos del periodo de diciembre de 2018 a agosto de 2019.

También repuntó la cantidad de dinero intervenido por el robo de hidrocarburos. Mientras en los primeros meses de gobierno se reportó el bloqueo de 131.1 millones de pesos, ya en el segundo año subió a 364 millones, esto es 99.72 por ciento más.

En los montos en dólares, la cifra por delitos fiscales pasó de 35.5 millones, en los primeros meses de la administración, a 304 millones de enero a julio de 2020. No obstante, repuntó el bloqueado por delitos fiscales a causa de la corrupción, que ascendió a 288.5 millones de dólares en el primer semestre de 2020, casi la totalidad de lo bloqueado en ese periodo, que ascendió a 295.6 millones.