Política
Ver día anteriorSábado 24 de abril de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aún no se comprende la defensa de los derechos humanos: Jesús Maldonado
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de abril de 2021, p. 9

A más de tres décadas desde que varios organismos civiles y gubernamentales han trabajado en la defensa de las garantías básicas delas personas, todavía el propio concepto de derechos humanos no ha sido entendido por amplios sectores de la población, e incluso se le sigue asociando con la defensa de delincuentes.

Así lo indicó Jesús Maldonado, fundador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), quien señaló que los casos paradigmáticos en los que ha participado la organización ayudan a ilustrar el patrón de abusos e impunidad que ocurren en México, y por lo tanto a crear mayor conciencia sobre la problemática.

En entrevista con La Jornada, con motivo del lanzamiento de su libro Historia de una lucha por la dignidad. Memorias del Centro Prodh de la mano de su fundador, el sacerdote jesuita –conocido cariñosamente como Chuche por sus cercanos– señaló que uno de los principales retos de las organizaciones civiles es explicarle a la gente la naturaleza de su labor.

“Se va a llevar mucho tiempo en que como sociedad se entiendan las ventajas que tendría el conocer los derechos humanos. Ha habido un avance muy importante a lo largo de estos 32 años (de existencia del Prodh), pero aún falta mucho.

Casos paradigmáticos

“Hace poco, en un taxi me preguntó el chofer en qué trabajaba. Cuando le dije que a la defensa de los derechos humanos, me respondió: ‘ustedes defienden a los delincuentes’, que es algo que todavía permea la mente del pueblo mexicano. Es una idea que fue impulsada por los interesados en que no se nos comprendiera”, señaló.

Un elemento que ha ayudado a que se entienda es la intervención en los llamados casos paradigmáticos de violaciones a las garantías individuales que existe en México y la forma en que éstas quedan impunes. No se podrían atender todos los casos, es imposible, pero uno que se da a conocer ampliamente, ilustra muchos otros. El caso de San Mateo Atenco, el de Pasta de Conchos, de Ayotzinapa y las mujeres ñañús Jacinta, Teresa y Alberta (acusadas de secuestrar a un policía y condenadas a 21 años de cárcel), dan a conocer lo que es la defensa de derechos humanos, puntualizó.

Ayer, a las 17 horas, se presentó de manera virtual el libro escrito por Maldonado, en un acto donde varios de sus amigos y colaboradores destacaron la importancia de la labor pionera que realizó el jesuita, y celebraron sus aportaciones en la lucha por el acceso de las víctimas a la justicia.