Espectáculos
Ver día anteriorJueves 22 de abril de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Emisión pública busca alfabetizar digitalmente a las audiencias

Canal Catorce estrenó ayer la serie Infodemia

 
Periódico La Jornada
Jueves 22 de abril de 2021, p. 8

Un programa de revista multiplataforma enfocado a combatir las falsas noticias y la desinformación, que simultáneamente contribuya a la alfabetización digital de las audiencias, es el propósito de Infodemia, que estrenó Canal Catorce.

Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), comentó sobre el proyecto: Es de carácter multinacional; el término mismo de infodemia no es uno acuñado en México por el SPR o un servidor; es un término que la Organización Mundial de Salud identificó como muy delicado, incluso más grave que la pandemia del coronavirus.

El funcionario, quien presentó este tema en la conferencia matutina del titular del Poder Ejecutivo en mayo de 2020, cuando detonó la realización de esta serie, detalló: “Había que hacer algo en torno a esto; la primera acción de comunicación que se hizo fue dar a conocer este tema, en torno a las redes sociales, la facilidad y la viralidad de las noticias falsas, a las audiencias que ven la conferencia presidencial”.

Durante la época más grave y delicada de la pandemia, entre abril y mayo de 2020, se dispararon las noticias falsas de una manera tremenda, a grado tal que hubo personas que fallecieron por ataques de la población a personal médico, por discriminación a gente que tuviera Covid-19 o simplemente porque se descuidaron y no creían que se estaba enfrentando un evento de esta magnitud alrededor del mundo.

Infodemia no es un producto no sólo para las audiencias mexicanas, sino para los usuarios de redes sociales y televidentes que, de una u otra manera, desconocen los secretos y alcances de este fenómeno, que es la pandemia de noticias falsas.

Momento delicado para el país

Leticia Salas, directora de la emisora, subrayó: Este contenido nació en las redes sociales, pero con el paso de los meses ha evolucionado. Surgió en un momento muy delicado para el país, como ha sido de manera global la pandemia.

Fernando Chamizo, coordinador de proyectos especiales y capacitación del SPR dijo: Lo que vamos a ver es una primera temporada de 13 programas que tendrá vida en redes sociales; nos parece importante construir ciudadanos digitales críticos, informados, que tengan la capacidad de pedir y exigir a los medios públicos contenidos y formatos que los ayuden a entender mejor el mundo virtual.

Exponer este fenómeno desde las televisoras públicas, retomó, Villamil, es una responsabilidad para que se informe a las audiencias y a usuarios de las redes sociales sobre el grado de mentira que existe en el ecosistema digital en el que estamos involucrados a nivel mundial.

La infodemia, coincidieron ambos, intoxica a las redes sociales, a los medios de comunicación y también al debate público. Es por ello que en la serie, a través de distintas secciones, se abordarán temas en torno a los cuales se han generado noticias falsas, como la vacunación, redes sociales, pandemias, campañas de odio, emociones, ciencia, espectáculos, medio ambiente e historia.

En la realización de esta producción, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y Canal Catorce cuentan con el apoyo del Centro de Información de Naciones Unidas en México y la Agencia Nacional de Noticias de la República Argentina, así como de organizaciones con las que el SPR ha establecido vínculos de colaboración.

Infodemia consta de 13 programas de 30 minutos; se estrenó ayer por la señal abierta de Canal Catorce –a través del 14.1–, en los diferentes sistemas de televisión restringida, en línea a través de www.canalcatorce.tv, las redes sociales de Canal Catorce e InfodemiaMx y en www.infodemia.mx