Estados
Ver día anteriorViernes 26 de marzo de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Retienen fertilizantes en Guerrero; se acerca la veda electoral
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 26 de marzo de 2021, p. 31

Chilpancingo, Gro., Campesinos organizados en la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales de Guerrero acusaron que, a unos días de que se inicie la veda electoral (del 15 de abril al 6 de junio), no han recibido el fertilizante prometido para sus cultivos.

Arturo García, representante de los ejidatarios de Atoyac de Álvarez, en la Costa Chica, aseguró que de los 850 tractocamiones que debieron enviarles, no ha llegado ni 30 por ciento a las bodegas.

Estamos por terminar marzo y nos quedan 15 días de reparto, debido a que llega la veda electoral. Estaremos más de mes y medio congelados, además de que en ese tiempo empiezan las lluvias, expuso.

Arquímedes Sandoval, dirigente campesino del municipio de San Marcos, añadió que 95 por ciento de las bodegas en Guerrero no han recibido el fertilizante requerido.

Mencionó que el padrón de productores en la entidad es de alrededor de 360 mil campesinos y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a cargo de Víctor Manuel Villalobos, no previó la veda electoral, lo cual afecta a los campesinos.

La Sader compró tarde y 35% más caro

La Sader debió haber comprado el fertilizante desde noviembre para tenerlo listo en enero, pero apenas entregaron 30 por ciento a las bodegas y de esa cantidad 20 por ciento al productor, sobre todo en la Montaña media y baja, pero a los demás lugares no ha llegado un solo bulto de abono, reiteró.

Aseguró que, por el retraso en la compra del fertilizante, el gobierno federal tuvo que pagarlo 35 por ciento más caro; eso quiere decir que el subsidio se hizo más chico, y todo por la irresponsabilidad y la negligencia de la Sader, acusó.

Durante un mitin fuera de las oficinas de la dependencia federal en Chilpancingo, Arquímedes Sandoval aclaró que los campesinos de Guerrero apoyan a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, “pero da mucha tristeza que continúen las viejas prácticas.

En el gobierno federal apenas 20 por ciento de los funcionarios de primer y segundo niveles son proclives a los cambios; 80 por ciento todavía actúan y piensan como en el viejo régimen, lamentó.