Política
Ver día anteriorJueves 18 de febrero de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Celebra ONG mayor impulso a Sembrando Vida en región amapolera
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 18 de febrero de 2021, p. 15

Chilpancingo, Gro., El anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar impulso al programa Sembrando Vida en la región amapolera del estado de Guerrero, para que los campesinos dejen ese cultivo, fue celebrado por el Observatorio por la Paz y el Desarrollo de los Pueblos de esa región, pero advirtió: Esperamos que no sea en respuesta a la presión que se ha dado en diferentes municipios donde los campesinos (amapoleros) se oponen a que el Ejército Mexicano destruya sus cultivos.

Todos esperamos que este plan especial se ejecute pronto en esa zona de Guerrero, dijo uno de los dirigentes de la organización no gubernamental, que pidió el anonimato, y manifestó que la amapola es el único ingreso que tienen los campesinos en la sierra de Guerrero; esperamos que haya una visión de desarrollo para esta región tan olvidada, comentó.

Añadió que a la sierra de Guerrero ya se le conoce como la zona del silencio, porque no pasa nada, no hay registro de ningún acto de violencia, así que el gobierno estatal cree que absolutamente no pasa nada. Si el gobierno federal trae una visión de desarrollo a la región de la sierra le aplaudiríamos, estaríamos felices.

Que acuda Guardia Nacional

El representante del Observatorio para la Paz señaló que se solicitará al presidente López Obrador, primero un plan especial y desarrollo para las comunidades de la sierra, que es parte de una acción del programa que traen proyectos como Sembrando Vida, aunque solamente aliviana el ingreso del campesino, más no soluciona problemas, como la disputa del territorio por parte de los grupos delictivos que llevan a cabo acciones ilícitas como la tala de madera, el aprovechamiento de minas y el cultivo de amapola.

Por eso se plantea que dicho plan traiga consigo, además de los programas sociales y económicos, la presencia de la Guardia Nacional y de instituciones que atiendan la problemática que hoy está en los ejidos y poblados de la sierra.

Advirtió que se podrían anticipar las agresiones y enfrentamientos entre las partes por eso es el momento idóneo para que el gobierno haga presencia en la sierra y dar certeza y pacificación en la zona, donde se informe a los campesinos de la llegada de programas como Sembrando Vida, que incluyan el mejoramiento de las carreteras.

Se espera la presencia de las fuerzas federales pero no para agredirlos, sino para estar al cuidado de ellos, y empezar a solucionar la problemática que existe en la región, concluyó.