Política
Ver día anteriorMiércoles 17 de febrero de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia
Demanda de vacunas supera con creces la oferta en EU: Fauci

Alarga calendario de inoculación a finales de mayo o principios de junio

 
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de febrero de 2021, p. 6

Washington. El calendario de Estados Unidos para la vacunación contra el Covid-19 se alargará hasta finales de mayo o principios de junio, debido a la limitada oferta de biológicos y a la lentitud en la distribución del de Johnson & Johnson, informó ayer el doctor Anthony Fauci, principal experto médico del gobierno estadunidense.

La cuestión crítica es que la demanda supera con creces la oferta. Estoy un poco decepcionado por el hecho de que el número de dosis que vamos a recibir inicialmente de Johnson & Johnson es relativamente pequeño, apuntó en entrevista con el canal de noticias CNN.

La farmacéutica tendrá menos de 10 millones de dosis disponibles si la Administración de Drogas y Alimentos la autoriza para uso de emergencia en las próximas semanas. Para abril se esperan menos de 20 milloness, indicó un funcionario de salud federal, quien consideró que hubo falta de comunicación sobre el cronograma de producción.

Fauci indicó que se buscaba que las inyecciones estuvieran ampliamente disponibles para la población general para finales de abril; sin embargo, ahora lo estarán hasta finales de mayo o inicios de junio.

Advirtió que los ciudadanos no deben bajar la guardia, pese a que los casos han disminuido, ya que las nuevas variantes aún significan un riesgo. Predijo que para finales de marzo la cepa encontrada en Reino Unido se volverá dominante en Estados Unidos, pero las vacunas protegen contra ella.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias abrió sus primeros sitios para vacunación masiva, como parte del plan del gobierno de Joe Biden para que la inoculación se realice más rápido y llegue a las comunidades de minorías, las cuales han sido fuertemente golpeadas por la pandemia. En el extenso estacionamiento de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles se instalaron unas 40 carpas blancas. La institución se ubica en el este de la ciudad, una zona con gran número de latinos. Su objetivo es vacunar hasta 6 mil personas por día. Otro sitio similar se abrió en Oakland.

Casi 38.3 millones de estadunidenses (12 por ciento de la población) han recibido al menos una dosis del fármaco, y 14 millones han recibido ambas inyecciones, precisaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Con 487 mil 714 muertes y 27 millones 748 mil contagios, Estados Unidos es el más golpeado por la pandemia,

Brasil, segundo del mundo con más decesos, con casi 240 mil, sólo ha vacunado a 2 por ciento de sus 212 millones de habitantes, debido a la ausencia de directrices claras de la administración de Jair Bolsonaro y la falta de dosis. Dotado de una capacidad de vacunación masiva de fama mundial que ya ha usado antes, no puede activarla por la carencia de inyecciones. El gobierno prevé contar con más de 210 millones de dosis de AstraZeneca hasta finales de año, y 100 millones de la china CoronaVac de aquí a agosto.

En Italia, el grupo de científicos Renacentista en Línea urgió al nuevo jefe del ejecutivo, Mario Draghi, y al ministro de Sanidad, Roberto Speranza, a imponer inmediatamente medidas restrictivas para frenar la difusión de las nuevas variantes del coronavirus. Mientras, en Holanda, un tribunal de apelaciones mantuvo in extremis ayer el toque de queda decretado contra el Covid-19 tras una decisión contraria de una corte inferior.

Palestina demandó una intervención internacional urgente para presionar a Israel con el fin de que permita el envío de vacunas a la Franja de Gaza. Cuatro millones de israelíes (44 por ciento de toda la población) ya recibieron la primera dosis del biológico, según datos del Ministerio de Salud, que también dio a conocer la muerte de un feto a causa del nuevo coronavirus.

Al menos 15 aerolíneas, entre ellas Air France/KLM, Emirates, Lufthansa y United Airlines ayudarán a priorizar los suministros de vacunas, anunció el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Sudáfrica anunció que ofreció a la Unión Africana el millón de vacunas que tiene de AstraZeneca, tras postergar su campaña de inmunización con ese fármaco debido a que está en duda su eficacia contra la variante local del virus.

El balance global es de 109 millones 471 mil 328 casos confirmados, 2 millones 416 mil 809 fallecidos y 61 millones 549 mil 12 recuperados, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. América Latina acumula más de 642 mil decesos y 20 millones de contagios.