Capital
Ver día anteriorMartes 16 de febrero de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Empresas reciclan tetrapak y crean ataúdes ecológicos
 
Periódico La Jornada
Martes 16 de febrero de 2021, p. 29

Ante el déficit de ataúdes de madera y metálicos, en apoyo a los familiares de muertos por Covid-19 empresarios de la industria del reciclado lanzaron el EcoAtaúd.

Debido a la buena calidad del material y resistencia ya se comercializa en funerarias de la Ciudad de Mexico y los estados de Michoacán, Guerrero y Veracruz, señaló el empresario Alejandro Anaya.

Explicó que está elaborado con lámina de polialuminio y su costo es 75 por ciento menor al de los féretros convencionales en funerarias genéricas, sin contar las que son de cinco estrellas.

Lo anterior surge por la crisis sanitaria que vive la Ciudad de Mexico, donde hasta el lunes, según datos del gobierno capitalino, ocurrieron 32 mil 488 defunciones por Covid 19, mientras en el país la cifra de muertos superó 170 mil decesos, y los problemas económicos que enfrentan los deudos se agudizan debido a la pérdida de empleos y a la baja en el poder adquisitivo, así como al déficit de ataúdes en el país, indicó Anaya.

Las tres empresas dedicadas al acopio, reciclaje y transformación de papel, cartón, plástico y otros derivados ofrecen cada EcoAtaúd en entre mil 500 y 2 mil 200 pesos, contra los más de 6 mil pesos que cuesta uno convencional, agregó.

Las citadas empresas trabajan en una propuesta a fin de crear convenios con el sector privado, el gobierno federal y los gobiernos locales para la distribución, en caso de que lo requieran, de ataúdes a bajo costo.

Por el momento, expuso, el canal de distribución son las funerarias o empresas que venden ataúdes.

Los tradicionales, caros

El propósito es dar una opción más económica a lo tradicional para despedir a sus difuntos.

Lo anterior, luego de considerar que el costo de los ataúdes metálicos y de madera se elevaron entre 30 y 40 por ciento, debido a la alta demanda, la poca materia prima, restricciones a la importación de acero chino y escasez de contenedores marítimos, lo que imposibilita a la mayoría de la población dar sepultura digna a sus muertos, agregó.

Con inversión nacional y materia prima derivada de contenedores tetrapak de leche, jugos y puré, el EcoAtaúd ya está en el mercado y los empresarios han iniciado conversaciones con empresarios funerarios de Cuba, Honduras y Guatemala para su exportación en los próximos meses.