Política
Ver día anteriorSábado 14 de noviembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avalan dictamen para legalizar el uso lúdico de la mariguana
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de noviembre de 2020, p. 10

El marco legal que regula el consumo de mariguana con fines recreativos comerciales e industriales fue avalado ayer en comisiones del Senado, durante una sesión virtual en que se sustituyó el dictamen aprobado en marzo pasado por uno que contiene cambios de fondo, entre ellos que la legislación no será nacional sino federal, además de que se elimina todo lo relacionado a los uso medicinal y farmacéutico, ya que se remiten a la Ley de Salud.

Ese dictamen, que expide la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis, fue discutido ayer durante cuatro horas en las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda.

De nueva cuenta, parlamentarios del PAN se opusieron a que se aumente de 5 a 28 gramos la cantidad de hierba que cada persona puede portar para autoconsumo y poseer hasta 200 gramos. El panista Damián Zepeda advirtió que su bancada votará en contra porque considera que no debe abrirse el mercado de las drogas y elevarse hasta 28 gramos la portación permitida, ya que, sostuvo, puede dar paso al narcomenudeo o a que los niños la puedan adquirir en cualquier tiendita.

Ese argumento fue rechazado por legisladores de Morena. Estigmatizar la planta ha hecho un daño brutal y sigue instalada en el inconsciente colectivo la idea de que es una hierba diabólica, resaltó la senadora Jesusa Rodríguez.

Agregó que la ley da un mensaje de enorme importancia a la sociedad, que tiene que ver con la responsabilidad de no dejar la marihuana en manos de los cárteles, que son los que llegan a la población infantil”.

En esa sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca, explicó que al dictamen aprobado en lo general en marzo pasado y que quedó pendiente de votar por la pandemia, se le hicieron diversos cambios, ya que a las 11 iniciativas en que se basó se sumaron otras siete y se incorporaron propuestas de las autoridades y las fuerzas políticas.

Planteó que las modificaciones se aprobarían como reservas en lo particular, lo que motivó un debate de más de una hora y finalmente se acordó discutir de nuevo el dictamen. Otra modificación de fondo es que el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis no estará adscrito a la Secretaría de Gobernación, sino a la de Salud.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, resaltó que el dictamen contiene inconsistencias que se deben corregir. La corte no nos ordenó emitir un marco normativo para la cannabis y sus derivados ni a diseñar mecanismos para fiscalizar a los consumidores adultos. La corte ordenó que el Congreso garantizará el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, refirió que se ha dado un paso importante y se tiene que avanzar en la regulación. Estoy convencido que tenemos que quitar el tabú y el estigma, ya que la planta no significa narcotráfico. Adelantó que propondrá enriquecer el dictamen.

El presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro, explicó que la ley se centra en el consumo de adultos de la droga y establece los candados necesarios para impedir que los menores accedan a cualquier parte del circuito de la cannabis.

El dictamen se votará el miércoles en una sesión presencial.