Política
Ver día anteriorViernes 9 de octubre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Asegura López Obrador que ya es tiempo de la moralización del país
Foto
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió a la ceremonia por el 80 aniversario de El Colegio de México.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Viernes 9 de octubre de 2020, p. 5

A 80 años de la fundación de El Colegio de México –bajo los auspicios de Lázaro Cárdenas–, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la existencia de una institución importantísima”, destacando sus aportes a la revisión de la historia nacional, las políticas exterior y democrática y las ciencias sociales.

En este contexto sugirió revertir el rezago en el análisis de la corrupción, principal problema nacional: Creo que es el tiempo de la moralización de México, necesitamos moralizar al país. A veces no gusta, porque se considera mística o religiosa la expresión de purificar la vida pública.

El mandatario apeló a las posturas de varias de las personalidades ligadas a la institución para apuntalar su petición, desde el mejor historiador de nuestro tiempo, Daniel Cossío Villegas, quien dijo que el destino de la Revolución lo había tronchado la corrupción; la cartilla moral elaborada por Alfonso Reyes, ambos fundadores de El Colegio de México, o la apuesta por la moralización en el gobierno del general Francisco J. Múgica.

Silvia Elena Giourguli, presidenta de El Colegio de México, señaló al Presidente que para el desarrollo de la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento, las universidades y centros públicos de investigación requieren contar con financiamiento necesario y “herramientas para la planeación con una visión de largo plazo.

Somos una comunidad abierta al diálogo y al intercambio de ideas, señaló tras reafirmar el compromiso de participar desde nuestras especificidades y modos particulares de enseñanza a la transformación de este país.

López Obrador hizo un recorrido por las principales personalidades y publicaciones de El Colegio de México, desde el general Cárdenas, el general Francisco J. Múgica, Cossío Villegas y Alfonso Reyes, hasta la actualidad. Expresó su satisfacción porque algunos miembros de su gabinete son egresados de la institución, entre ellos el canciller Marcelo Ebrard y los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera, y de Economía, Graciela Márquez, acotando que junto con la UNAM, son las instituciones académicas donde se formaron la mayoría de sus colaboradores.

Destacó las obras Historia general de México, Historia moderna de México10 tomos fundamentales– y Nueva historia mínima de Méxicoes lectura básica–, hasta los estudios sobre el neoliberalismo del actual vicegobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel.

Giourguli afirmó que la contingencia sanitaria por el Covid-19 ha hecho evidente aquello en lo que las instituciones de educación superior podemos contribuir para el futuro del país, por lo cual destacó las respuestas del sector académico para reorganizar las actividades de docencia, acercarse a los casi 5 millones de estudiantes y buscar mantener la cohesión de las comunidades académicas.

Manifestó que hay enorme disposición para responder con investigaciones concretas a los retos que la pandemia ha impuesto, con el espíritu de atender problemas urgentes y de anticipar y prepararnos para enfrentar las consecuencias en los próximos años.

Comentó que ha costado mucho trabajo como país construir estas instituciones, confiamos en ellas y en sus comunidades académicas.

La presidenta de El Colegio de México recordó a Mario Molina como un ejemplo de formación académica en instituciones públicas, y resaltó cinco rasgos del Colmex: su compromiso con la equidad; poner la educación de calidad al alcance de todos; generar conocimientos en ciencias sociales y humanidades; compromiso con la sociedad mexicana, con “una prudente distancia con el espacio público y firme neutralidad hacia hacia los intereses que caracterizan ese sistema, y estar a la altura de los desafíos en la coyuntura actual.

En su oportunidad, el ex presidente del Colmex Javier García Diego hizo un apretado recuento de la historia de la institución, desde sus antecedentes, como la Casa de España, que se fundó bajo los auspicios de Cossío Villegas y el respaldo de Lázaro Cárdenas. El instituto, dijo, es esencialmente cardenista, pues hacia el final de su sexenio se determinó su fundación en 1940. En la ceremonia también habló el ex presidente Andrés Lira.