Economía
Ver día anteriorMiércoles 23 de septiembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Nueva caída de las acciones de bancos ligados al lavado
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de septiembre de 2020, p. 24

Las acciones de prácticamente todas las instituciones bancarias señaladas esta semana en actividades de lavado de dinero continuaron por segundo día a la baja en diversos mercados bursátiles mundiales.

Los títulos del banco HSBC que cotizan en Nueva York cerraron con una pérdida de 1.56 por ciento; los del banco alemán Deutsche Bank que operan en Wall Street cayeron 2.40 por ciento, mientras en la bolsa de Fráncfort cedieron 0.94 por ciento.

El consorcio internacional de periodistas ICIJ reveló que las grandes instituciones financieras han permitido y facilitado actividades de lavado de dinero a gran escala en diversas partes del mundo. El reporte dado a conocer el domingo provocó una caída en cascada en los mercados bursátiles globales el lunes. La tendencia continuó este martes, aunque con caídas menos pronunciadas.

Las acciones de diversos bancos estadunidenses mencionados en el reporte continuaron con pérdidas: las del banco JP Morgan restaron 1.09 por ciento, las de Wells Fargo cedieron 1.62 por ciento, los títulos del Bank of New York Mellon descendieron 1.44 por ciento y los de Citigroup bajaron 1.46 por ciento.

Los papeles del banco ING, otro de los mencionados en la investigación del consorcio de periodistas, cayeron 0.77 por ciento en la plaza de Ámsterdam; los del banco Société Générale cedieron 0.10 por ciento en la bolsa de París.

De las instituciones de crédito mencionadas sólo las del banco Standard Chartered lograron revertir la tendencia y tuvieron un avance de 1.68 por ciento en la bolsa de Londres.

Pese a la caída de los títulos del sector bancario, los mercados bursátiles terminaron ayer en terreno positivo. En el caso de Wall Street, las ganancias de grandes empresas de tecnología, provocadas por el avance de 5.7 por ciento de Amazon, hicieron repuntar los principales indicadores. El Dow Jones sumó 0.52 por ciento, el S&P 500 escaló 1.05 por ciento y el Nasdaq subió 1.71 por ciento.

Ello, a pesar de que el retraso de un paquete de estímulos en el Congreso de Estados Unidos y un aumento en el número de casos de Covid mermaron las esperanzas de una recuperación económica rápida.

La mayor parte de los mercados latinoamericanos siguieron la tendencia de Wall Street y lograron terminar en terreno positivo.

Las bolsas europeas también cerraran mayoritariamente al alza, debido a un incremento de las acciones de petroleras y tabacaleras, que permitieron una recuperación parcial de la liquidación provocada por el temor a nuevas restricciones ante el repunte de casos de Covid-19 en todo el continente.