Economía
Ver día anteriorJueves 17 de septiembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La recesión en 2020 será menos profunda de lo previsto: Fed
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de septiembre de 2020, p. 20

Washington. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos prevé una recesión menos fuerte y un desempleo menor al esperado para este año, aunque augura también un repunte menos pronunciado para 2021 y 2022.

El banco central estadunidense mantuvo intactas sus tasas de interés, cercanas a cero, y pronostica que para 2020 la contracción del producto interno bruto (PIB) de la mayor economía mundial será de 3.7 por ciento y no de 6.5 por ciento prevista en junio.

Del crecimiento de la economía de Estados Unidos depende ampliamente el de México, ya que más de 80 por ciento de su comercio exterior es con el país vecino del norte y de donde provienen el ingreso de remesas.

Las cifras de agosto en EU fueron mejores de lo previsto, con una tasa de desempleo que descendió a 8.4 por ciento, luego de haber llegado a 14.7 por ciento en abril. La Fed calcula que al cierre del año la tasa de desempleo será de 7.6 por ciento, en lugar de 9.3 por ciento que había pronosticado en junio, cuando la economía se recuperaba gradualmente de la parálisis causada por la pandemia de Covid-19.

La recuperación de la economía va a depender estrechamente de la evolución del virus. La actual crisis sanitaria seguirá lastrando la actividad económica, el empleo y la inflación a corto plazo, y supone unos riesgos considerables para las perspectivas económicas a medio plazo, añadió.

El banco central mantuvo, como era previsto, sus tasas de interés en el rango entre cero y 0.25 por ciento, que había fijado en marzo ante el avance de la pandemia.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo después en rueda de prensa que la actividad en general sigue muy por debajo de su nivel anterior a la pandemia y que el camino por delante es muy incierto.

La institución también revisó al alza la inflación para 2020, al situarla en 1.2 por ciento en lugar de 0.8 por ciento y espera lograr su objetivo de 2 por ciento en 2023.

Esta reunión del comité monetario fue la última antes de los comicios presidenciales del 3 de noviembre, en los que el presidente Donald Trump busca su relección.

Casi 11 millones de personas siguen sin empleo por culpa de la pandemia, y muchas de esas personas trabajaban en sectores con dificultades. Esas personas necesitan un apoyo adicional, dijo Powell, al destacar la importancia de continuar con apoyo gubernamental a la economía.