Política
Ver día anteriorLunes 14 de septiembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Invertir en educación y salud debe ser prioridad en las políticas públicas: Uia

El nuevo rector Saúl Cuautle afirma que su institución colaborará para acabar con la polarización social

 
Periódico La Jornada
Lunes 14 de septiembre de 2020, p. 8

Aun cuando México debe apostar de manera prioritaria a ampliar la cobertura a la educación superior, la pandemia de Covid-19 evidenció en el país una estructura de los servicios de salud sumamente disminuida desde hace ya varios gobiernos.

Ese sector también requiere mucha inversión, todo eso en medio de una difícil situación económica, afirmó el nuevo rector de la Universidad Iberoamericana (Uia), Saúl Cuautle Quechol.

El académico reconoció que la situación del país es sumamente compleja, dada la crisis económica y las condiciones de pobreza y desigualdades sociales presentes. La realidad exige muchos recursos económicos e inversión en diversos sectores, pero no hay presupuesto suficiente.

El rector tomó posesión el pasado viernes para el periodo 2020-2024 al frente a la Uia, universidad privada confiada a la orden religiosa de la Compañía de Jesús, reconocida internacionalmente por su labor educativa.

En entrevista, Cuautle Quechol enlista algunos de los principales retos que tiene la institución para los años siguientes, como mantener y elevar el nivel de la calidad académica y en investigación, pero también enumera algunos de los problemas nacionales más importantes, donde la universidad y sus egresados pretenden incidir para transformar a la sociedad a fin de hacerla más humana y más justa.

Insiste en que la educación superior juega un papel trascendental en el desarrollo y bienestar de las naciones y los pueblos, por lo que su inversión debe ser un tema prioritario en las políticas públicas, pero actualmente en el país nos encontramos con muchas necesidades.

Por ejemplo, con la pandemia quedó claro que la estructura del sector salud está muy disminuida.

Cuántos hubiéramos querido tener la seguridad de ir a un hospital, con médicos suficientes y en las mejores condiciones para ser atendidos, pero nos dimos cuenta de esta realidad, que no es solamente de este gobierno, sino que venimos arrastrando de años y años, en la pobreza, en la salud, y también en el tema educativo, pero también la necesidad de tener una cultura donde verdaderamente nadie se lleve lo que le corresponde a la sociedad.

En un breve análisis de la realidad nacional, el rector originario de Puebla y con varios grados académicos en educación y pedagogía, indica que la sociedad mexicana está polarizada y desgraciadamente no se han generado vínculos de integración social, político y económico. Esto es muy importante porque ha generado diferencias de clases entre ricos y pobres desde hace ya mucho tiempo.

Agregó que la Uia tiene el compromiso de contribuir en todo lo que evite y elimine esta polarización social al fomentar el diálogo constructivo entre todos los actores sociales, pues como institución la universidad, desde su propio ámbito académico y de investigación, mantendrá vínculo con los diferentes actores sociales, incluidos los partidos políticos.