Sociedad y Justicia
Ver día anteriorViernes 11 de septiembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumentaron 43% suicidios entre mexicanos de 15 a 29 años debido a la pandemia: Uia
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de septiembre de 2020, p. 30

Con resultados todavía preliminares, varios estudios calculan que con la pandemia del Covid-19, los casos de suicidios y los intentos se han incrementado en el país alrededor de 43 por ciento entre jóvenes de 15 a 29 años de edad, se informó en el coloquio sobre Prevención del suicidio, organizado por la Universidad Iberoamericana (Uia).

Actualmente en México el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los adultos, la segunda entre los jóvenes de 15 a 19 años y la primera entre los jóvenes de 20 a 24 años, citó la vicerrectora académica de esa casa de estudios, Sylvia Schmelkes, quien destacó que estas cifras son anteriores a las medidas de emergencia sanitaria.

Dijo que de acuerdo con cálculos muy preliminares de algunos investigadores, indican que desde el inicio de la pandemia el suicidio y los intentos por quitarse la vida han aumentado 43 por ciento entre jóvenes de 15 a 29 años en México, lo que evidencia que se trata de un problema de salud pública de alta relevancia.

Marian Cerna Trujillo, académi-ca del área de reflexión universitaria de la misma institución, señaló que el encierro, estrés, incertidumbre, crisis económica y estados emocionales de angustia que trae aparejados la pandemia, podrían incrementar hasta 20 por ciento el riesgo de suicidio, al que es más vulnerable la población joven.

En la sesión inaugural del coloquio, realizado de manera virtual, Cerna Trujillo expresó que estar aislados y separados de las personas que se quieren, con poca actividad física y baja de los estímulos cognitivos, entre otros factores, han hecho que se vea el suicidio como una salida a tanto sufrimiento.

La especialista agregó que el suicidio es una de las principales razones de muerte entre la población joven que cursa la educación superior. De hecho, se calcula que la angustia, la depresión y la falta de autoestima generan hasta 30 por ciento de las causas de muerte en las y los estudiantes universitarios, entre quienes, menos de la mitad reciben o recibieron ayuda profesional antes del intento de quitarse la vida o del suicidio.