Opinión
Ver día anteriorViernes 4 de septiembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Ruta sonora

Bandcamp: mejor que Spotify // Adrián Terrazas en vivo // Stream: Hot Chip, IMS

H

ace unas semanas (https://bit.ly/2Z5QErY), este espacio hizo referencia al abuso que lleva a cabo la plataforma de origen sueco Spotify, dirigida por el empresario Daniel Ek, líder en las preferencias masivas para escuchar música en línea, al ofrecer a los artistas, que promueven ahí su obra, un muy bajo porcentaje por cada escucha. Y mientras los actos en vivo sigan restringidos, Internet seguirá siendo una herramienta para recuperar algo de lo perdido económicamente. Y una de esas posibilidades, menos conocida pero efectiva, es Bandcamp, plataforma que le reditúa más a los artistas pues da la posibilidad de vender ahí mismo álbumes, sencillos y mercancía, vía descarga digital, amén de que cuenta con promociones en que las ganancias por dichos productos van por completo a los creadores.

El objetivo de Bandcamp es que un buen porcentaje del dinero de los fans vaya directamente a las cuentas de banco de los artistas; el proceso de pago no pasa de 48 horas y el músico puede subir su obra como guste: la cantidad de piezas y álbumes que quiera, con las fotos y diseño que le plazca. Los tracks pueden ser escuchados de forma gratuita por streaming, además de poder dirigir con links a otras páginas del artista. En cuanto a la tienda en línea que ofrece, a diferencia de iTunes, que cuenta con precios unitarios, aquí uno puede poner el precio que mejor le parezca a su música (incluso se puede solicitar pagar la cantidad que el comprador desee). Las descargas pueden ofrecerse por sencillos o por discos, e incluso vender formatos físicos y souvenires (playeras, stickers, etcétera). Esto ayuda a los músicos a promover su trabajo sin necesidad de tener un dominio web propio. Además, es ágil, pues el servidor de la plataforma tiene buen ancho de banda y tiene prestigio entre los melómanos como un buen sitio para conocer música nueva, fresca, libre, no necesariamente apegada a los estándares comerciales.

Por poner un ejemplo, el dueto de electrónica experimental 75 Dollar Bill, ganó 4 mil 200 dólares (700 compradores) en sólo dos días: más de lo que la banda logró ganar por streaming en servicios como Spotify, Apple Music y YouTube en seis años. “El streaming es una broma”, aseguró su líder Che-Chen al medio Pitchfork, en junio pasado.

El negocio de la plataforma es que se queda con el 20 por ciento de todo lo que se venda a través de ella. Sin embargo, como se dijo antes, cuenta con la promoción Bandcamp Day (los primeros viernes de cada mes, como hoy por ejemplo), con la cual las ventas van al ciento por ciento a los músicos.

Así que si quiere apoyar a sus artistas en estos días difíciles, no deje de buscarlos también en Bandcamp (muchos se alojan tanto en las plataformas citadas como en ésta). Y si hoy y cada Bandcamp Day puede descargar o comprar álbumes y mercancía, qué mejor.

Suede, Pixies, Willy Terrazas, Sabino, Rock en tu Idioma, Female Power

Viernes 4. 1. Suede, combo estrella del brit-pop de los 90, presenta en línea el concierto Love & Poison (Londres, 1993), remasterizado y revelado de forma inédita para su transmisión gratuita por YouTube (https://bit.ly/2Glstz6); 13 horas (CDMX). 2. Los Pixies se suman a la memorabilia virtual, invitados a la serie Tim’s Twitter Listening Party (del músico inglés Tim Burgess): repasarán el álbum Surfer Rosa (1988): https://pixies.ffm.to/surferrosa.otw; 16 horas (CDMX), acceso libre. 3. Música contemporánea nacional de calidad, en línea: el flautista Wilfrido Terrazas presenta su disco Be Prepared; invitados: Michael Dessen, Amanda Irarrazábal y Magali Palomar, desde el Facebook Live de Multifónico ( https://bit.ly/32TIOmh). 19 horas, acceso libre. 4. Show presencial (máximo 20 personas): fino jazz con el saxofonista mexicano Adrián Terrazas-González (afamado por colaborar con Mars Volta) y Roberto Verástegui (piano). Casa Franca (Mérida 109, Roma), 20 horas, acceso libre. 5. Molotov sigue dando pelea por live-stream, ahora desde su página de Facebook ( https://bit.ly/2EMAtJi); 21 horas, acceso libre.

Sábado 5. 1. Todo el synth-pop bailador de los ingleses de Hot Chip, en vivo por streaming, vía dice.fm ( https://bit.ly/3hZzaVv); 21 horas (CDMX), 20 dólares ($433 MXN). 2. El tapatío Sabino y su hip hop en concierto en auto. Parque Bicentenario (Av. 5 de Mayo 290); 22 horas, $2,300 a $4,025 (por coche; cuatro personas por unidad), vía www.drivetofun.com.mx/. 3. El Instituto Mexicano del Sonido (IMS) hará un show en línea para presentar el sencillo Dios: todas las aportaciones serán para sus técnicos. 20 horas, $65 (donativos extra de $20 a $100), vía www.wegow.com. 4. El espectáculo Rock en tu idioma, en concierto eléctrico en línea, desde el Auditorio Nacional. 21 horas, $254 vía e-ticket: https://bit.ly/2EVlGMi). 5. Female Powersound, soundsystem-reggae femenino local en vivo, por las redes de Reggae Live Festival (https://bit.ly/3gYfqAa); 21 horas, acceso libre.

Twitter: patipenaloza