Capital
Ver día anteriorJueves 3 de septiembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Considera una inversión mixta de más de 100 mil mdp

Presenta Sheinbaum plan de 10 ejes para reactivar la economía

La meta, crear 300 mil empleos directos // Anuncia obras viales en la calzada Zaragoza y Periférico Oriente

Foto
▲ Claudia Sheinbaum dijo que se considera invertir poco más de 100 mil millones de pesos, 75 mil millones de la iniciativa privada, con la meta de crear 300 mil empleos para resarcir los 220 mil perdidos durante la pandemia.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de septiembre de 2020, p. 27

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el plan de reactivación económica para el bienestar, en el que retoma parte de las acciones emprendidas durante la pandemia por Covid-19, e incorpora la realización de proyectos prioritarios con la intervención de la iniciativa privada, entre ellos la construcción de viaductos elevados, uno sobre Zaragoza hacia la carretera a Puebla, y otro en Periférico Oriente, así como un programa de empleo temporal.

Acompañada de representantes de las distintas organizaciones empresariales, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum detalló que se considera una inversión de poco más de 100 mil millones de pesos, 75 mil de la iniciativa privada, con la meta de crear 300 mil empleos directos en lo que resta del año y los primeros meses de 2021, para resarcir las 220 mil plazas laborales perdidas durante la crisis sanitaria.

Con inversión de la iniciativa privada, se tiene prevista la conexión hacia la carretera a Puebla mediante un viaducto elevado en la calzada Zaragoza, con longitud de 15 kilómetros, en el tramo que va de Fray Servando Teresa de Mier hasta el puente de La Concordia.

La otra vialidad elevada será en Periférico Oriente, en el tramo Zaragoza-Peñón-Texcoco, para conectar hacia las distintas carreteras al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, con una inversión de 5 mil 687 millones de pesos, en coordinación con el estado de México.

Respecto del programa de empleo temporal denominado Mejorando la ciudad, nuestra casa, que consiste en la creación de plazas laborales de septiembre al cierre del año para realizar tareas que van desde la eliminación de grafitis hasta la atención de áreas verdes, así como limpieza en parques, camellones, estaciones del Metro y plazas públicas, entre otros puntos.

La inversión en este programa, que se iniciará la próxima semana, es de 217 millones de pesos con apoyos que van de 3 mil 500 pesos a 15 mil pesos.

En total, el plan expuesto por la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, cuenta con 10 ejes, de los cuales algunas acciones se han realizado en el transcurso de la crisis sanitaria por Covid-19 y la reapertura de actividades en el color naranja del semáforo epidemiológico.

En él se incluyen 40 mil millones de pesos que se han destinado a diversos apoyos para la economía familiar durante la pandemia, 27 mil millones de pesos destinados a la infraestructura pública educativa, de salud, vivienda, movilidad, servicios urbanos y áreas verdes, y 75 mil millones de pesos de proyectos con inversión privada.

La revitalización integral del Centro Histórico, la reindustrialiación de Vallejo, el turismo seguro, la digitalización y simplificación de trámites, y el otorgamiento de microcréditos, son otros de los 10 ejes.

Los representantes de las organizaciones que asistieron de manera virtual, entre ellas el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Negocios, la Cámara Nacional de Comercio, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda, entre otros, respaldaron el plan de reactivación tras coincidir en que se requiere combatir los pronósticos negativos y echar a andar la economía cuanto antes para llegar a los niveles que se tenían antes del pandemia.

“Las expectativas de crecimiento del producto interno bruto para el próximo año –las más optimistas– no superan 3.5 por ciento y hay quienes anticipan que regresaremos al nivel de 2019 hasta 2025; está en nosotros hacer que dichas predicciones no se cumplan”, expresó el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle Perochena.