Política
Ver día anteriorLunes 31 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia

India, primer país con 78,761 contagios en un día

Líderes alemanes critican las protestas violentas contra uso de mascarillas

La imagen de neonazis delante del Reichstag no puede repetirse, señala la ministra de Justicia

Foto
▲ América registra más de la mitad de casos de coronavirus en el mundo. En la imagen, trabajos de desinfección en la catedral de Zipaquirá, región minera de Colombia.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de agosto de 2020, p. 11

Berlín. Dirigentes alemanes denunciaron ayer el ataque a la democracia tras el intento de asaltar el parlamento nacional durante la manifestación de los anticorona, que supuso una nueva etapa en la radicalización del movimiento que provocó ayer nuevas concentraciones.

Las imágenes de la noche del sábado, de centenares de manifestantes intentando forzar las barreras y el cordón policial para subir las escalinatas del célebre edificio del Reichstag en Berlín, impactaron al país. Este incidente fue el punto álgido de una manifestación del movimiento antimascarillas que congregó a cerca de 40 mil personas para protestar contra las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 y que se saldó con 300 detenciones.

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier denunció el ataque insoportable al corazón de nuestra democracia y los excesos de la extrema derecha, así como las banderas del Reich con los colores negro, blanco y rojo que enarbolaron los participantes en evocación del Imperio, desaparecido en 1919 tras la Primera Guerra Mundial. Nunca lo toleraremos, añadió.

La ministra de Justicia, Christina Lambrecht, instó a defenderse contra estos enemigos de nuestra democracia, mientras surgió el debate sobre si se seguirá autorizando este tipo de protestas. La imagen insoportable de neonazis delante del Reichstag no puede repetirse, afirmó, mientras su colega del Interior, Horst Seehofer, denunció un giro inaceptable contra el centro simbólico de nuestra democracia liberal.

Unas 2 mil personas se concentraron ayer nuevamente cerca del Reichstag, en la Columna de la Victoria, en una glorieta en el centro de la ciudad, y luego en la Puerta de Brandeburgo. Fueron rápidamente dispersadas por las fuerzas de seguridad, que procedieron a varios controles de identidad.

Más de 25 millones de contagios en el mundo

Más de 25 millones de casos del nuevo coronavirus han sido registrados en todo el mundo, más de la mitad de ellos en América. El ritmo de la pandemia parece estabilizarse en el planeta, con un millón de nuevos casos detectados cada cuatro días desde mediados de julio.

Hasta ayer, la enfermedad dejó 844 mil 176 decesos, 25 millones 99 mil 237 contagiados y 16 millones 501 mil 204 recuperados a nivel global, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

En Francia, el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, reconoció que no todas las aulas en el país podrán reabrir de forma segura mañana, mientras aumentan los contagios de Covid-19, lo que amenaza el plan del gobierno para que 12.9 millones de estudiantes vuelvan a clases.

Cientos de miles de musulmanes chiítas de Irak iniciaron la celebración anual de la Ashura, aunque muy pocos realizaron la peregrinación a la ciudad santa de Kerbala, debido a preocupaciones por una mayor propagación del virus.

En la última semana, en Asia se han registrado 570 mil 819 casos, de los cuales más de ocho de cada 10 son en India, país que reportó 78 mil 761 nuevos contagios del virus en 24 horas, el récord mundial de casos en un día. Esas cifras fueron anunciadas al día siguiente de una nueva flexibilización del gobierno de las restricciones en vigor desde marzo.

La oposición de Hong Kong hizo un llamado a no registrarse en el programa universal de pruebas de Covid-19 puesto en marcha por las autoridades de la ex colonia británica, debido a recelos sobre el tratamiento de los datos personales.