Capital
Ver día anteriorJueves 27 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Multa por exhibir comida chatarra a menores sería de hasta 30 mil pesos
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de agosto de 2020, p. 28

La exhibición de comida chatarra a menores de edad en establecimientos mercantiles podría alcanzar una multa de hasta 30 mil 408 pesos en la Ciudad de México.

Los diputados de Morena suavizaron su propuesta original, por lo que descartaron regular la venta de productos chatarra en vía pública.

En la iniciativa que los diputados José Luis Rodríguez, Lourdes Paz, Leticia Varela, Isabela Rosales y Ricardo Fuentes presentaron ante la Comisión Permanente, se incluyen modificaciones a dos ordenamientos vigentes. El primero, a la Ley de Establecimientos Mercantiles, en la que sólo se prohíbe exhibir y poner al alcance de los menores de edad productos prenvasados y no, con alto contenido calórico y/o bebidas azucaradas.

Los productos que sean exhibidos no deberán contener sustancias perjudiciales para la salud.

La iniciativa establece que el Instituto de Verificación Administrativa realizará las diligencias necesarias para comprobar que se cumpla con dicha disposición.

La violación a esta norma equivaldría a una multa de entre 126 a 350 veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México, es decir, de entre 10 mil 946.88 a 30 mil 408 mil pesos.

El segundo ordenamiento a modificar es la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que se prohíbe la venta, distribución, entrega y suministro de alimentos con alto contenido calórico y/o bebidas azucaradas exclusivamente en los planteles de educación inicial, básica y media superior, tanto públicos como privados.

Se propone que el cumplimiento de esta disposición sea responsabilidad de las autoridades educativas, mientras que madres, padres o tutores serán corresponsables en este caso.

Se ordena que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación establezca convenios con la autoridad educativa federal para el cumplimiento de las disposiciones, así como recibir informes trimestrales sobre su cumplimiento por las escuelas.