Capital
Ver día anteriorJueves 27 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Su construcción, irregular: Sheinbaum

Edificio en presa Anzaldo, símbolo de la corrupción en el gobierno anterior

Habrá sanciones administrativas y penales, e incluso se buscará demolerlo

Foto
▲ El primero de enero de 2017 fue clausurada la construcción del edificio de 25 mil metros cuadrados, que alojaría oficinas corporativas, ubicada en Periférico Sur número 3042, en la zona de la presa Anzaldo.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de agosto de 2020, p. 27

El edificio corporativo construido en Periférico Sur 3042, en un predio que forma parte de la presa Anzaldo, catalogada como área de valor ambiental, en Álvaro Obregón, es uno de los símbolos de la corrupción de la anterior administración, afirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por ello, dijo en conferencia de prensa, se llegará hasta el fondo de este caso, y no sólo se buscará imponer sanciones administrativas y penales, sino incluso demoler el inmueble, el cual está bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Tras anunciar el inicio de la segunda etapa del rescate del Canal Nacional, la titular del Ejecutivo local resaltó que se trata de una construcción que se hizo con toda las irregularidades, por principio realizada en un vaso regulador, donde está prohibido realizar cualquier tipo de edificación.

Agregó que como parte de la investigación sobre ese desarrollo se tienen documentos que demuestran que el predio donde se levantó el edificio de 15 niveles no es propiedad privada, sino del Gobierno de la Ciudad de México.

Entonces, no solamente es una sanción administrativa, sino que hay una sanción penal y tanto la alcaldía de Álvaro Obregón como el gobierno de la ciudad queremos llegar al fondo, e inclusive la demolición del edificio, porque no puede ser que haya impunidad en estos casos, expresó Sheinbaum Pardo.

Subrayó que su administración quiere que haya inversión privada en la ciudad, pero dentro del marco legal y honesta, en los espacios donde se puede hacer conforme a la ley y también con la consideración de los vecinos.

Manifestó que uno de los objetivos es reordenar la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que sea una institución que otorgue permisos de acuerdo con la norma.

Para las obras que son absolutamente ilegales tiene que haber sanciones y no podemos permitir que en ningún caso, pero en particular en este (presa Anzaldo), la impunidad, advirtió.

Entre las irregularidades que se han denunciado en torno a ese desarrollo inmobiliario destacan violaciones al uso de suelo, construcción en un área de valor ambiental e invasión de zona federal.

En cuanto a la segunda etapa de la recuperación de Canal Nacional, la mandataria señaló que la obra tendrá una inversión de más de 27 millones de pesos, en un tramo de 4.1 kilómetros, de calzada de La Viga a la calle Nimes, en la colonia Lomas Estrella, en Iztapalapa.

Tras recorrer parte de las obras realizadas en la primera etapa, que abarcó 1.7 kilómetros, de Río Churubusco a calzada de La Viga, destacó la importancia de recuperar áreas verdes para el disfrute de los ciudadanos, luego de que por años las plazas comerciales se han convertido en el espacio público de la ciudad, las cuales no pueden ser el lugar de paseo de los capitalinos.

Señaló que el rescate del Canal Nacional beneficiaría a un millón de personas de las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco; además, tendrá una tercera etapa, que se iniciará el próximo año.