Estados
Ver día anteriorLunes 24 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Funcionaria de la capital de Colima exhibe su homofobia
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 24 de agosto de 2020, p. 27

Colima, Col., La secretaria del ayuntamiento de Colima capital y ex diputada federal panista Esmeralda Cárdenas Sánchez publicó en su cuenta de Facebook una cita bíblica que califica a la homosexualidad de pecado detestable.

La funcionaria del gobierno que encabeza el alcalde Leoncio Morán Sánchez, del partido Movimiento Ciudadano, escribió en la citada red social: No practiques la homosexualidad, al tener relaciones sexuales con un hombre como si fuera una mujer. Es un pecado detestable. Levítico 18:22.

El versículo 22 del capítulo 18 del Levítico ha sido utilizado en varios países por dirigentes religiosos para condenar y estigmatizar la homosexualidad.

La publicación generó reacciones entre la comunidad lésbica-gay de Colima. Dásan Eduardo, usuario de Facebook, respondió: Exigimos la renuncia de la secretaria general del ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas, quien a través de sus redes sociales promueve un discurso de odio que discrimina y lastima a las personas diversas. Es lamentable que el presidente municipal tenga una funcionaria de este nivel que viola la Constitución, daña a la población LGBT y mancha la imagen del gobierno municipal.

El gobierno capitalino contestó en su cuenta oficial de Facebook: El ayuntamiento de Colima no comparte esta publicación ni representa un posicionamiento institucional. El ayuntamiento de Colima reitera el respeto e inclusión de todas las formas de ser y pensar. Cualquier comentario o publicación de los funcionarios y trabajadores desde sus plataformas personales se hace exclusivamente bajo su responsabilidad.

Organismos defensores de los derechos humanos, entre ellos el Colectivo Inclusión, convocaron a una protesta ante la alcaldía para que Morán Sánchez destituya a Esmeralda Cárdenas y adelantaron que interpondrán una denuncia ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.