Política
Ver día anteriorMiércoles 19 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llama Santiago Nieto a combatir de forma integral la corrupción política
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de agosto de 2020, p. 9

Ante miembros de los tres Poderes de la Unión, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, hizo un llamado urgente a combatir de forma integral la corrupción política y su relación con el auge de las 19 organizaciones criminales de alto impacto en el país.

“Por supuesto hay que combatir a los sicarios y detener a los líderes de los grupos delincuenciales, pero es necesario combatir la corrupción política de quienes le dan cobijo a esos grupos delictivos.

Hay que combatir la corrupción ministerial, judicial y policial que permiten impunidad a este tipo de personajes, advirtió.

Durante el primer encuentro nacional digital Desafíos de la justicia mexicana, convocado por el Senado, Nieto Castillo presentó un documento confidencial sobre la evaluación nacional de riesgos 2019-2020.

En ese reporte se indica que de los 19 grupos criminales de alto impacto, 11 son de nivel nacional y el resto organizaciones fragmentadas que participan en una amplia gama de delitos como narcotráfico, extorsión, secuestro, robo de hidrocarburos y lavado de dinero.

El funcionario alertó que los flujos financieros ilícitos han aumentado considerablemente en años recientes, y aunque no hay cifras exactas del volumen total, de lo que sí se tiene contabilizado se estimó un tráfico de un billón de pesos entre 2016 y 2018.

En ese contexto, Nieto Castillo puntualizó que se requiere forzosamente la modificación de la Ley de Prevención –para localizar el financiamiento al terrorismo, por ejemplo– y de Lavado de Dinero, para poder lograr el castigo a los testaferros y localizar a las personas políticamente expuestas.

Igualmente, está pendiente la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito para utilizar los recursos congelados por la UIF.

Precisó que en ese rubro hay 2 mil millones de pesos que nadie ha reclamado y pudieran pasar a la Tesorería de la Federación o al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

La tercera gran amenaza, precisó, es la corrupción, donde México si bien en el bienio 2018-2019 pasó del lugar 138 al 130 en esta materia, sigue estando mucho más cerca de Somalia, el país más corrupto.

Al igual que Nieto Castillo, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, se refirió a la importancia de reformar las normas que apoyen el combate a la impunidad. Para ello, coincidieron los ponentes, se requiere llevar a las personas indiciadas a proceso para terminar con esa percepción social de que a veces las autoridades están coludidas con los delincuentes y no se protege a las víctimas.

Para ello, indicó Murat, se requiere fortalecer al sistema penal acusatorio y a las fiscalías.