Opinión
Ver día anteriorSábado 25 de julio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Tumbando caña

Fela Anikulapo Kuti, el libro

L

lega a mis manos el libro Fela Kuti, espíritu indómito, de la Editorial Milenio, primera biografía en español del músico y activista político nigeriano narrada por la periodista e investigadora española Sagrario Luna. La obra, escrita desde el más profundo respeto hacia su persona y vida, narra de forma cronológica la trayectoria de este icono cultural para quien La música es un arma cargada de futuro.

Tras una laboriosa labor de investigación que le llevo cerca de dos décadas, Sagrario Luna, licenciada en Periodismo y miembro fundador de la asociación cultural Afrobeat Project, logró concretar la más completa biografía de Fela.

El punto de partida para reconstruir la vida y obra de Fela Anikulapo Kuti han sido las diez biografías editadas anteriormente, publicadas, casi en su totalidad, en inglés (sólo uno en francés), a las que la periodista sumó informaciones laboriosamente recabadas entre personas cercanas al artista, pesquisas en su natal Nigeria y entrevistas realizadas al propio Fela, lo que ha dado lugar a una obra coral de casi 600 páginas.

Sagrario Luna conoció en persona a Fela Anikulapo Kuti en junio de 1989 en París. Lo entrevistó en la habitación del nigeriano poco antes de un concierto en el Elysée Montmatre. Le preguntó acerca de su vida y su música, y le comunicó la idea de escribir una biografía. “Dos años antes de aquel encuentro había realizado mi primer viaje a París invitada por dos amigas, Cristina Rubinos y Benédicte Lasfargues, que por aquella época gestionaban una distribuidora llamada MA-PA. Intercambiábamos casetes. De este modo llegó a mis manos, por primera vez, música de Fela y, en concreto, Zombie, Monkey Banana y Everything scatter, relata Sagrario en la introducción.

Nacido bajo el nombre de Olufela Olusegun Oludotun Ransome-Kuti en Abeokuta, Estado de Ogun, Nigeria, en 1938, Fela Kuti fue un músico y activista creador de un género musical que revolucionaría no sólo África, sino Occidente, el Afrobeat (una fusión de estilos musicales que incluye jazz, soul, highlife y música étnica africana) del cual es considerado padre hasta el día de hoy por los críticos musicales.

fue el cuarto de cinco hijos de una familia de clase media. Su padre, el reverendo Israel Ransome- Kuti fue el primer presidente de la Unión Nigeriana de Maestros, su madre, Funmilayo, fue una activista política y feminista, y su abuelo, un pastor anglicano.

Prolífico músico, su fama fuera de los limites africanos comenzó a expandirse a mediados de los años 70 con discos como Coffin for Head of State y Zombie, álbumes con una critica política muy fuerte que lograron colocar a Kuti en la escena musical europea y estadunidense, logrando presentaciones en Alemania, Gran Bretaña, Holanda y Estados Unidos, entre otros países.

Desde su posición de ícono musical concibió la contracultura africana; fundó una comuna, Kalakuta Republic; un club, The Shrine; un periódico, el YAP News, y un partido político, el MOP, plataformas de propaganda de sus ideas y lucha.

Estimulado por Malcolm X, los Black Panthers y el Panafricanismo de Kwame Nkrumah, Fela enfrentó los males endémicos que azotan África: la corrupción, el colonialismo y neocolonialismo, el islam y el cristianismo. Razones suficientes para que fuese considerado el enemigo público número uno por los sucesivos regímenes militares nigerianos y, por tanto, fuera perseguido, torturado, encarcelado, aniquilada Kalakuta Republic y brutalizados amigos, mujeres y la propia madre. Fela fue un cáncer para sus detractores. Para sus seguidores, sin embargo, es icono, revolucionario, héroe. Fela es el Black president. Un músico que ha sobrevivido a su tiempo y ha reverberado en muchos otros músicos.

Murió el 2 de agosto de 1997 y su funeral congregó a más de un millón de personas.

El libro ya está en México, disponible en la Librería Gandhi y en edición digital.