Política
Ver día anteriorLunes 29 de junio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia
Colapsados, servicios sanitarios de Quito
 
Periódico La Jornada
Lunes 29 de junio de 2020, p. 3

Quito. El alcalde de Quito, Jorge Yunda, advirtió que los servicios sanitarios de la capital ecuatoriana están desbordados ante el incremento de enfermos.

Los servicios sanitarios ya no dan más, habrá que evaluar tomar decisiones por más duras que sean, tuiteó Yunda hacia la medianoche del sábado.

Lamentó que algunas personas no acataran el toque de queda de ocho horas y otras medidas de restricción impuestas en la capital. Lamentablemente no estamos entendiendo el grave peligro al que estamos expuestos como ciudad, tuiteó Yunda.

El sábado se encontró aglomeración de personas en espacios prohibidos de la capital, indicó el domingo el Comité de Operaciones Especiales local a cargo de la emergencia sanitaria.

Con unos 54 mil 500 casos y 4 mil 400 muertos, Ecuador, de 17.5 millones de habitantes, es uno de los países más golpeados por la epidemia en América Latina. Su presidente, Lenín Moreno, ha desarticulado los programas sociales de su antecesor Rafael Correa (2007-2017).

Según las autoridades, hubo además 3 mil 54 posibles fallecidos por Covid-19. A mediados de mayo, Ecuador flexibilizó el confinamiento decretado para frenar la pandemia mediante un semáforo que establece el nivel del peligro, en el que el color rojo contempla las medidas más duras.

Quito entró en amarillo el 3 de junio, pero las autoridades capitalinas insisten en la necesidad de volver al rojo –que contempla, entre otras medidas, un confinamiento de nueve horas–, tras un incremento de 62 por ciento de casos entre el 3 y el 27 de junio.

La demanda de unidades de cuidados intensivos en la capital creció de 57 a 250 camas en el mes pasado, según cifras del Ministerio de Salud. Hoy está previsto que retornen al trabajo presencial 50 por ciento de los servidores públicos y que se amplíe de 30 a 50 por ciento la capacidad de alojamiento en el transporte público, dentro del retorno progresivo a las actividades.

Quito, la ciudad más poblada de Ecuador con 2.78 millones de habitantes, es la segunda con más casos de Covid-19 en el país, detrás de Guayaquil, que llegó a 9 mil 978 infectados.

En Chile, el Covid-19 se convirtió en una de las principales causas de muerte, superando por mucho a otros males como el cáncer de órganos digestivos (3 mil 267 muertes) o enfermedades cerebrovasculares (2 mil 150), en las que se registran más de 5 mil 500 decesos y 271 mil contagiados, pero los fallecidos se acercarían a 9 mil bajo criterios de la Organización Mundial de la Salud.

En junio, la pandemia representó 45 por ciento de los decesos en el país, indicó un informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud.

Cuba informó que apenas dos personas, un niño de cuatro años y una mujer en La Habana, resultaron positivos al coronavirus en la jornada reciente, con lo que el acumulado de infectados llegó a 2 mil 332 y 86 fallecidos desde que la enfermedad apareció en la isla hace poco más de tres meses, afirmó el director de Higiene y Epidemiología del Minsap, Francisco Durán.

Los casos de coronavirus en América Latina subieron a 2.47 millones, con lo que el total de infecciones superó a las diagnosticadas en Europa y colocó a la región como la segunda más afectada por la pandemia después de América del Norte, de acuerdo con un conteo de la agencia Reuters.

Estados Unidos, el país más castigado por la enfermedad, suma 125 mil 709 muertos y más de 2.5 millones de casos.

Los contagios se incrementan en 30 de sus 50 estados, particularmente en los más grandes y poblados del sur y del oeste, como California, Texas y Florida.

En las pasadas 24 horas, en Florida se contabilizaron 9 mil 500 nuevos contagios y 24 muertes, se informó ayer.

La edad promedio de las personas infectadas es ahora de 33 años, frente a los 65 hace dos meses.

Florida se enfrenta a una explosión real de la enfermedad entre los jóvenes que, gracias al desconfinamiento desde principios de junio, han regresado a las playas y la vida nocturna, reconoció esta semana el gobernador Ron DeSantis.

Ante el aumento de los casos de Covid-19, California ordena el cierre de los bares en Fresno, Imperial, Kern, Kings, Los Ángeles, San Joaquin y Tulare, tuiteó el gobernador de California, Gavin Newsom, quien el 12 de junio autorizó la reapertura en esa entidad de los bares de la costa oeste.