Espectáculos
Ver día anteriorLunes 29 de junio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En #ToqueDeQuédateEnCasa Sergio Arau habla de su acervo artístico
 
Periódico La Jornada
Lunes 29 de junio de 2020, p. a12

La injusticia es una constante en la obra diversa del músico, cineasta, escritor, caricaturista político y artista plástico Sergio Arau (Ciudad de México, 1951), quien es el residente más reciente de USSR (Un Estudio Sobre Revolución), estudio abierto de arte contemporáneo y comunicación. Desde el 23 y hasta el 30 de junio, comenta de viva voz su acervo artístico.

Con el título de #ToqueDeQuédateEnCasa, cada noche a las 19 horas, en la cuenta @ussrmx de Instagram, Arau ha compartido anécdotas, recordado su campaña presidencial, el movimiento guacarrock, surgido en los años 80 con Botellita de Jerez, comentado el cortometraje El muro e Intervención Gibson, video en el que participó y que capta la colaboración entre la marca de guitarras Gibson y artistas locales para una exposición.

¿Se puede hablar de un hilo conductor de todas estas acciones y trabajos que ha tenido? Arau se remonta a una exposición que tuvo en el Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA): Mi fuerte son las ideas. Lo que me motiva es la injusticia en casi todo lo que hago. Los luchadores en mi pintura son una metáfora de la lucha.

El ArtNacó

Arau es el iniciador, en 1984, del estilo ArtNacó que “no es ni art nouveau ni art deco, sino pop art callejero mexicano”. En la muestra de MUSA expuso “chamarras de piel pintadas y mucha pintura. También mostramos los sketches e ilustraciones en blanco y negro relacionados con la caricatura política”.

Sobre su participación en la residencia de USSR, afirma que es la primera vez que hace una revisión de su trabajo. Primero, hacía muchas exposiciones como ilustrador y monero; sin embargo, cuando empecé a pintar, a la hora que comencé hacer ArtNacó, me cerraron las galerías. Contó que en una de San Ángel, de plano, dijeron: saquen esta basura de aquí. A finales de los años 80 la moda era completamente el expresionismo abstracto.

En 1991 Arau tuvo una exposición “muy underground” en la Galería Azzul, en avenida Nuevo León, en la Condesa. Fue muy comentada a nivel callejero. Muchas personas entendieron cuál era la intención.

Hijo de Alfonso Arau, Sergio contó: “hicimos el guacarrock y en paralelo empecé a trabajar en el ArtNacó. Era la parte visual. Grabamos el disco Naco es chido”.

Hoy Arau abordará la experiencia de colaborar en la cinta Santa Sangre, de Alejandro Jodorowski, y mañana ofrecerá un Class ArtNacó, a fin de adentrarse en los procesos y transformaciones por las que ha pasado ese movimiento.