Economía
Ver día anteriorLunes 22 de junio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sacan extranjeros de México $300 mil millones en 5 meses
 
Periódico La Jornada
Lunes 22 de junio de 2020, p. 20

En los primeros cinco meses del año inversionistas extranjeros han retirado del país capitales por alrededor de 300 mil millones de pesos, revelan cifras oficiales. La razón, según especialistas, es por la mayor percepción de riesgo económico que hay en México a consecuencia de la pandemia y la incertidumbre política.

Datos del Banco de México (BdeM) indican que al cierre de 2019 los valores gubernamentales en manos de residentes en el extranjero ascendían a 2 billones 148 mil 286 millones de pesos y que al 10 de junio pasado (cifra disponible más reciente) habían bajado a un billón 846 mil 234 millones.

El retiro de 302 mil 51 millones de pesos equivale a una disminución de 14 por ciento.

Alfredo Coutiño, director general de Moody’s Analytics para América Latina, explicó que la pandemia de Covid-19 ha ocasionado salida de capitales en todos los mercados emergentes para dirigirlos a países más sólidos. Sin embargo, en el caso de México, los retiros se han acentuado por el mayor riesgo económico y financiero.

La caída acumulada en los primeros cinco meses del año en la tenencia de bonos del gobierno en manos de extranjeros, según datos del BdeM, es la más alta para un mismo periodo desde el desplome de 18.8 por ciento que se registró en 2002.

La disminución de este años es inclusive superior al 3 por ciento que se reportó en igual periodo de 2009, año de una profunda crisis económica global.

En la minuta de su más reciente junta de gobierno del BdeM, la mayoría de sus integrantes señalaron que se han registrado salidas de capitales sin precedente. Uno de ellos indicó que eso ha respondido no sólo al entorno global, sino también a factores idiosincráticos.

Otro puntualizó que los retiros de capitales continúan, aunque a un ritmo menor. Uno más, que esos reacomodos en los portafolios de inversión han contribuido a generar condiciones financieras astringentes. Y otro, que el acervo de inversión extranjera en bonos gubernamentales aún representa cerca de 90 mil millones de dólares.

De acuerdo con especialistas, la tenencia de bonos gubernamentales en manos de extranjeros ha alcanzado niveles récord en los pasados 10 años, reflejo de la confianza en el mercado mexicano. Sin embargo, a raíz del inicio de la emergencia sanitaria el retroceso ha sido de manera acelerada.

Actualmente los recursos que los extranjeros mantienen invertidos en México, por medio de bonos del gobierno, está en su nivel más bajo desde mediados de 2014.

La salida de capitales foráneos, detalló Coutiño, se ha dado pese a que la tasa de interés que paga México aún se mantiene elevada (5.50 por ciento, pese a las condiciones económicas). El nivel no sólo está muy por arriba del de Estados Unidos (0 - 0.25 por ciento), sino también supera el de Chile, Perú, Colombia y Brasil.

México se encuentra entre esos países con mayor vulnerabilidad y eso explica la descolocación de inversiones extranjeras en bonos gubernamentales. Si los fundamentos económicos del país fueran sólidos como se aseguraba, la salida de capitales no sería tan significativa, puntualizó el directivo de Moody’s Analytics para América Latina.