Economía
Ver día anteriorMartes 9 de junio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Leve repunte en morosidad

Utilidades de la banca caen por cuarto mes al hilo
 
Periódico La Jornada
Martes 9 de junio de 2020, p. 17

Las utilidades de los 51 bancos que operan en el país se ubicaron al cierre de abril en 39 mil millones de pesos, lo que representó una caída de 29.1 por ciento con respecto de lo reportado en el mismo periodo del año pasado, según las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Es el cuarto mes consecutivo de desaceleración en el rubro.

El organismo regulador del sistema señala que en el cuarto mes del año la cartera de crédito total alcanzó 5 billones 709 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 8.1 por ciento respecto del mismo mes de 2019. Precisó que, dado que en marzo los bancos aplicaron el programa de aplazamiento de pagos en créditos comerciales, de consumo y vivienda para que los clientes aminoraran el impacto de la crisis por el Covid-19, las carteras de financiamiento no pueden ser comparables con años previos; es decir, en los siguientes cuatro meses no se conocerá el impacto real del coronavirus en la banca.

Según la información disponible, la cartera de créditos al consumo en abril se situó en un billón 2 mil millones de pesos, cifra 2 por ciento menor a lo reportado en abril de 2019 y 1.6 por ciento más baja frente al mes inmediato anterior. Sobre el financiamiento por medio de tarjetas de crédito éste llegó a 367 mil millones de pesos, monto 5.7 por ciento menor a lo reportado en 2019 y 4.3 por ciento menos que en marzo.

El portafolio de créditos personales se situó en 194 mil millones de pesos, cifra 5.8 por ciento menor a lo reportado en abril de 2019 y 0.2 por ciento menos contra marzo de 2020. Los créditos de nómina obtuvieron un resultado positivo, pues el monto de la cartera fue de 255 mil millones de pesos, monto 2.3 por ciento mayor a lo reportado en el cuarto mes de 2019, pero 0.1 por ciento menor con respecto a marzo de este año.

Respecto de los créditos de vivienda, el monto de la cartera llegó a 902 mil millones de pesos, cifra 7.4 por ciento mayor a lo obtenido en abril del año pasado y 1.4 por ciento mayor contra el mes inmediato anterior. El crédito automotriz llegó a 147 mil millones de pesos: 2.3 por ciento más de lo reportado en abril de 2019 y 0.6 por ciento menor que lo registrado en marzo de 2020.

La cartera de créditos comerciales, que representa 66 por ciento de la cartera total, fue de 3 billones 805 mil millones de pesos, cifra 11.3 por ciento con respecto al mismo mes de 2019 y 3.4 por ciento mayor frente al mes inmediato anterior.

Según la CNBV, 86.3 por ciento del financiamiento empresarial vigente estuvo integrado por el crédito a grandes empresas y fideicomisos, lo que representó un alza de 17.1 por ciento, mientras los créditos destinados a micro, pequeñas y medianas empresas representaron 13.7 por ciento de esta cartera, caída de 6.8 por ciento en el periodo de referencia.

Los niveles de impago en el sistema tuvieron un leve repunte en abril, pues el índice de morosidad de la cartera total se situó en 2.32 por ciento, un alza de 0.20 por ciento respecto de abril de 2019, mientras en el segmento de consumo el indicador se ubicó en 4.65 por ciento, un alza de 0.28 puntos porcentuales.

Sobre la captación, que son todos los recursos que obtiene la banca del ahorro de sus clientes, llegó a un total de 6 billones 943 mil millones de pesos, monto 15.2 por ciento mayor a lo observado en abril de 2019.

Las cifras demuestran que los ingresos de la banca por comisiones y tarifas netas fueron de 40 mil millones de pesos, cifra 4.5 por ciento menor a lo obtenido el año pasado.