Cultura
Ver día anteriorDomingo 10 de mayo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Estanquillo abordará todas las facetas de Carlos Monsiváis para evocarlo en su 10 aniversario luctuoso

Se armó un amplio programa para realizarse de junio a diciembre, si las condiciones sanitarias lo permiten, aclaró Henoc de Santiago, director del museo

 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de mayo de 2020, p. 4

Una de las actividades más importantes que el Museo del Estanquillo y la Secretaría de Cultura federal organizaron para conmemorar el décimo aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis (1938-2010) es una exposición que aborda los gustos musicales del cronista.

La muestra permitirá conocer parte de su singular colección discográfica, la cual está integrada por unas 2 mil piezas, destacó Henoc de Santiago, director de ese museo.

Además, adelantó a La Jornada que, como parte del magno homenaje nacional que se rendirá al escritor durante 2020, el recinto organizó una serie de conferencias sobre el activismo que desarrolló en torno a la diversidad sexual; asimismo, se retransmitirán diversas charlas de artistas, escritores y académicos que hablan sobre los distintos intereses y facetas del autor de Días de guardar.

Además, se lanzará una campaña para que las nuevas generaciones conozcan y se acerquen a la singular obra del también periodista y coleccionista.

Lamentablemente, en la actualidad muchos jóvenes no han leído la obra de Monsiváis, por lo que, la idea es publicar en redes sociales breves textos que hagan referencia a quién fue, qué hizo, qué escribió, qué pensaba y cuál fue su legado, explicó De Santiago.

Esa iniciativa, denominada “Sabías que Carlos Monsiváis…”, irá acompañada por una fotografía y se realizará un día a la semana a partir del 3 de junio y hasta el 20 de diciembre, apuntó De Santiago.

Es una estrategia dirigida sobre todo al público joven, que muchas veces no conoce la figura de Carlos.

El sábado 20 de junio a las 13 horas se tiene prevista una plática con distintas personalidades de la cultura y amigos cercanos a Monsiváis en la terraza de El Estanquillo, donde se reflexionará sobre qué ha pasado en estos 10 años sin Carlos Monsiváis.

Ese mismo día, a las 18 horas, se llevará a cabo una charla en torno a la diversidad sexual y los movimientos feministas, para la que se tiene previsto invitar a Alejandro Brito, del suplemento Letra S, de La Jornada, y a la antropóloga Martha Lamas, entre otros especialistas, el propósito es revalorar el pensamiento y activismo de Monsiváis en torno a ese tema.

Otra iniciativa, denominada “Conociendo a Monsi: charlas desde El Estanquillo” comprende una serie de charlas que comenzaron a grabarse en 2015, en las cuales una personalidad cultural o académica habla sobre la postura de Monsiváis ante determinado tema. Por ejemplo, Carlos Bonfil habla de cine; Fabrizio Mejía Madrid, sobre los movimientos sociales; Pavel Granados, de la música popular; Arturo Saucedo, sobre Los Contemporáneos, e Iván Restrepo sobre la vida personal del cronista homenajeado.

El acervo, integrado por unos 20 programas de una hora cada uno, se retransmitirá una vez a la semana a partir del 28 de junio y hasta el 8 de octubre. Por lo menos 20 personas hablarán sobre distintas facetas e intereses de Carlos.

De Santiago informó que el homenaje concluirá con una inédita y gran exposición sobre los gustos musicales de Monsiváis, la cual se articulará con una selección de unas 300 piezas de su colección de 2 mil discos, que fueron donados por sus familiares a la Fonoteca Nacional.

Esta exposición, proyecto en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, está programada para noviembre o diciembre.

Por primera vez se abordará la personalidad de Monsiváis como melómano y se dará a conocer parte de su colección de álbumes.

Se exhibirán joyas discográficas, destacó De Santiago, con la finalidad de hacer un recorrido por el pensamiento y gusto musical del escritor, a quien le encantaba el gospel, el bolero y la ópera.

La muestra es un pretexto para que la gente aprenda de los géneros musicales populares, ya que además integrará videos y audios.

En tanto las instrucciones sanitarias lo permitan, aclaró Henoc de Santiago, esas actividades organizadas por el Museo del Estanquillo están programadas para realizarse de junio a diciembre de 2020. De no haber las condiciones, se harán vía digital.