Reconoce Álvarez-Buylla valor del modelo Centinela
Sábado 25 de abril de 2020, p. 6
El modelo Centinela de vigilancia epidemiológica empleado en 2006 para conocer el avance de la epidemia de SARS-CoV-2 en México, es un método interesante y muy robusto desde el punto de vista estadístico
, señaló Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El instrumento ha permitido conocer los datos reales que están ocurriendo en México del número de personas confirmadas y de los casos estimados
.
Destacó que la información que arroja dicho diseño, junto con otros parámetros, han permitido al Conacyt desarrollar un modelo matemático que permite el seguimiento a la evolución de la epidemia de Covid-19 en el país, producido en colaboración con expertos en ciencia de datos, matemáticas, estadísticas, geógrafos, ingeniería en computación, en sistemas de información geográfica y epidemiólogos, que hizo posible conocer la dinámica que hubiera ocurrido si no se hubiera hecho nada [para frenar la velocidad de los contagios]. Y hubiera pasado lo que ocurrió en algunos países, que los tomó por sorpresa y hubo un aumento casi vertical, más que exponencial del número de casos
.
En entrevista con La Jornada, Álvarez-Buylla, explicó que varios grupos de especialistas buscaron desarrollar “modelos de ecuaciones diferenciales que nos permitieran, en algunos casos, ir calibrando los parámetros –como la velocidad con que una persona que se infecta transmite la enfermedad a otra y el porcentaje de los que tienen capacidad de contagiar y son asintomáticos, entre otros– ver si con datos equivalentes con lo que tenemos hoy en día en México, dada la evolución temporal más reciente con respecto a otros países, y con estimaciones de parámetros que podamos ir corrigiendo con base en los datos, ver si podemos ir proyectando la dinámica que se dio de facto en Italia, España, Inglaterra, Estados Unidos”.
Agregó que los modelos de estimación de los parámetros, con base en datos por el método de estadística bayesiana, que hace las inferencias no suponiendo un modelo abstracto, sino con base en los datos reales que ocurren en el país, están funcionando, y esto nos permite calibrar, validar el modelo, y esas son las curvas [epidemiológicas] que mostró en días pasados el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, y que muestran cuál es la dinámica que habría ocurrido si no se hubiera hecho nada
.
La titular del Conacyt, quien destacó que la elaboración del mapa de contagios por municipios, no son producto de ningún modelaje, sino que muestran una visualización didáctica y clara de los datos recabados por la Secretaría de Salud y los estados
, subrayó que cuando se analizan tanto el escenario donde el “gobierno no hubiera hecho las dos intervenciones de restricción de contactos sociales que sí instruyó y lo que hubiera pasado –generando una curva más elevada–, y en contraste, dadas esas medidas, podemos simular en el modelo de proyección en el tiempo, qué es lo que esperamos que siga pasando, se obtiene una curva más achatada”.
Ello, dijo, se cumpliría dentro de ciertos rangos de incertidumbre, porque son fenómenos que están sujetos a variabilidad aleatoria, pues es imposible controlar el comportamiento de cada uno de nosotros y del medio ambiente
, por lo que sí y sólo sí se mantienen las mismas condiciones de distanciamiento social, esa es la dinámica esperada
.