Cultura
Ver día anteriorMiércoles 15 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Explican a los niños la emergencia sanitaria con un libro ilustrado
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de abril de 2020, p. 5

Hubo un tiempo en que todos se quedaron en casa, sin ir a la escuela ni a trabajar. Una veintena de ilustradores mexicanos hicieron el libro Los días en que todo se detuvo para explicar a los niños la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y ayudar a los padres no sólo a hablar con sus hijos, sino también a generar un vínculo de convivencia al pasar tiempo juntos.

Nuestro interés es que los niños puedan procesar de forma adecuada esta experiencia, comenta en entrevista José Iñesta, director de Pixelatl, empresa que promueve la narrativa multimedia y encabezó este proyecto editorial. Nos dimos cuenta de que los pequeños son vulnerables a la información, y los adultos no se detienen a conversar con ellos sobre el tema, o no de forma adecuada.

En la página de Pixelatl, donde se comparte el libro en formato digital, se explica que los más pequeños también han visto trastocada su vida, pero además observan a los adultos angustiados por la incertidumbre, muchas veces sin poder expresarlo. Tratamos de explicar que estamos en una situación de emergencia y debemos cooperar entre todos, mantener la sana distancia, ser pacientes y que los ánimos no permitan que haya molestia o enojo, cuenta sobre este proyecto que surgió el 25 de marzo, cuando aumentaba el llamado a quedarse en casa.

Una de las láminas explica: Las personas contagiadas llevan el virus adentro, y al hablar expulsan esos bichitos al aire. Si llegan a los ojos o nariz o boca de otra persona, también se puede contagiar. El protagonista es un conejito rosa, quien un día vio su calle vacía, sin comprender la razón: Mi mamá me explicó que este virus es nuevo, y la enfermedad que causa es muy fuerte para los abuelitos, porque hace que les cueste trabajo respirar.

En 28 páginas se define de manera sencilla el Covid-19 y los conceptos de pandemia y virus. También ayuda a entender los síntomas y por qué estamos guardados en casa, así como comprender quiénes integran las poblaciones vulnerables, entre ellos los adultos mayores o los enfermos de diabetes e hipertensión.

En 2017, días después del terremoto que cimbró la Ciudad de México y Oaxaca, Pixelatl impulsó un libro ilustrado para hablar sobre ello a los niños, el cual se distribuyó de manera gratuita y alcanzó más de 2 millones de descargas. En esta ocasión, ante la nueva contingencia, quisieron repetir la acción.

Iñesta escribió en una noche el guion, a la mañana siguiente la revisaron pedagogos y sicólogos infantiles y se lanzó la convocatoria para ilustradores. Acudieron más de 200 al llamado, de los cuales se seleccionó a 22 artistas mexicanos y un colombiano. Cuando pedimos ayuda, todo mundo se vuelca, porque somos un sector muy vulnerable, más ahora que no hay recursos para festivales, en general para nada que tiene que ver con la cultura, consideró.

En una semana se compartió 4 mil veces el libro y se está leyendo en Argentina, Chile, Colombia y España. Ya trabajan en una traducción al francés e inglés. El archivo, en formato PDF, se puede imprimir y participar la familia en actividades, por ejemplo, resolver un laberinto. Otra opción es verlo en un dispositivo portátil (teléfono o computadora). Se encuentra en el vínculo bit.ly/Px20-c06 o en redes sociales Pixelatl.