Estados
Ver día anteriorViernes 10 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Soledad involuntaria, en los funerales de las víctimas de la pandemia

Sólo 10 familiares pueden velar el féretro, sin tocarlo y de forma breve

Foto
▲ El traslado de ataúdes hacia funerarias del centro de Guadalajara, Jalisco, continúa pese a que no están brindando el servicio con normalidad debido a la contingencia sanitaria por el Covid- 19; la medida fue tomada por las autoridades de Salud del estado para evitar la propagación del virus. En los servicios funerarios sólo se permite un máximo de 10 personas.Foto Arturo Campos Cedillo
 
Periódico La Jornada
Viernes 10 de abril de 2020, p. 30

Morir por coronavirus es fallecer aislado, lejos de los seres queridos y, tras ello, seguir un rápido proceso en el que tampoco ninguno de los deudos podrá despedirse como es común, ya que el cuerpo permanecerá dentro de una bolsa con cierre y en un ataúd sellado; se tendrá una breve velación que, si se es católico, incluirá el sacramento de extremaunción a distancia o misa de cuerpo presente con cuando mucho 10 familiares.

En entrevistas realizadas por La Jornada a responsables de protección contra riesgos sanitarios de los estados, refirieron que se aplica el protocolo sanitario del gobierno estatal, pero con los estándares que marca la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud..

El sondeo se realizó, entre otros, en Baja California, Jalisco y estado de México –que se disputan el segundo, tercero y cuarto lugar en cuanto a incidencia de muertos y de casos confirmados de contagio, sólo superados por la Ciudad de México.

La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del estado de Jalisco (Coprisjal) y el arzobispado de Guadalajara dieron a conocer la ruta que se sigue para las personas que fallecen de Covid-19: una atípica y triste pero necesaria, en la que se busca evitar no sólo más contagios sino la discriminación a los cadáveres.

Eduardo Catalán Domínguez, jefe del Departamento de Salud Ambiental de la Coprisjal, señaló que el protocolo establece que todo el personal que tenga contacto con el cadáver debe también usar el equipo de protección profesional que incluye guantes, lentes, bata larga y cubrebocas de tres capas.

El siguiente paso es colocar el cuerpo dentro de una bolsa clásica de traslado, biodegradable, luego llevarlo a la zona mortuoria de la unidad médica que es el único lugar donde los familiares podrán despedirse, sin tocarlo ni acercarse. Podrán pedir que se abra el cierre de la bolsa para verlo por última vez, pero todo desde lejos y los deudos, dos o tres, no más, también con equipo de protección personal, agregó Catalán.

Instrucciones rigurosas en funerarias

Luego el cuerpo es recogido por la casa funeraria contratada por los familiares, que también tendrá que seguir un protocolo en el manejo del cadáver el cual podrá ser introducido a un féretro –siempre dentro de la bolsa desinfectada– y llevado para su preparación para la velación. Lo ideal es la cremación del cuerpo tras una velación de no más de 4 horas, pero eso es una sugerencia, los familiares son quienes deciden. Se pone especial énfasis en evitar la concentración de personas en ceremonias luctuosas, incluido las etapas de velación, el sepelio y la celebración de misas de cuerpo presente. Las ceremonias deberán ser sencillas, privadas y breves, citan las recomendaciones de los tanatorios.

Ayer, había en Jalisco ocho fallecidos y 139 casos positivos.

En Puebla, los servicios de salud recomiendan sepultar los cuerpos dentro de las primeras 12 o 24 horas después del deceso.

El pasado martes, el subdirector de Vigilancia Epidemiológica, José Fernando Huerta Romano, informó que el protocolo para el manejo de cadáveres por el virus recomienda lavar los cuerpos con agua y jabón abundantes y después proceder a amortajarlo en la forma común siempre con la protección debida del personal que lo realiza.

En Puebla, este jueves ascendió a 23 el número de fallecidos por Covid-19, en tanto que el de contagios se disparó de 184 al cierre del miércoles a 209; es decir 25 más que al cierre del miércoles, lo que representa un crecimiento de 13.54 por ciento, confirmó David Méndez Márquez, secretario de Gobernación en el estado.

BC entrega los cuerpos en cajas cerradas

En Baja California no se practican autopsias a las personas que fallecieron por Covid-19 ya que sus cuerpos se entregan a familiares en cajas cerradas mediante los servicios de empresas funerarias.

La Secretaría de Salud estatal informó que se incrementó el número de defunciones a 17 por Covid-19 y a 263 casos de contagios. El reporte estatal del 7 de abril señala que se alcanzaban 13 muertes y 243 positivos a los que se suman cuatro decesos y 23 infectados.

Por cifra de fallecimientos, Baja California se ubica segundo lugar, sólo después de la Ciudad de México, y el tercero en contagios donde la capital del país y el estado de México ocupan los primeros lugares.

Juan G. Partida, Israel Dávila, Cristian Díaz, Antonio Heras, Efraín Núñez / La Jornada de Oriente, La Jornada Baja California