Opinión
Ver día anteriorViernes 3 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Ruta sonora

Ante la pandemia: conciertos por Internet

C

on la emergencia sanitaria que vive el planeta, la música vive una difícil crisis que le pega a la gran industria, a los músicos independientes y al público amante de los conciertos en vivo, que mínimo en los siguientes dos meses (quizá sea algunos más) no podrán llevarse a cabo pues, como se sabe, se busca evitar los contagios masivos. Para sortear este escollo, que no es cosa menor pues los músicos viven sobre todo de sus actos en directo, se ha tenido que echar mano de la tecnología para salir adelante.

Así, en las últimas dos semanas se han efectuado actos interesantes y entusiastas por parte de instancias tanto públicas como privadas, así como de artistas y bandas por su cuenta, al transmitir conciertos por Internet, lo cual podría seguir siendo la única vía de expresión por un rato, en tanto que la gente que pueda hacerlo, se encuentre confinada en sus casas.

Por ejemplo. En México, el 21 de marzo se llevó a cabo la Noche de Primavera Virtual, auspiciada por la Secretaría de Cultura de la CDMX: usualmente en las calles del Centro Histórico, cambió de formato para transmitirse desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, de manera pregrabada. Con artistas como la Orquesta Sororidad (dirigida e integrada por puras mujeres, con arreglos sinfónicos hechos también por mujeres mexicanas), Ely Guerra, Chetes, las bandas Fobia y La Gusana Ciega, el espectáculo tuvo un millón y medio de espectadores, rebasando toda expectativa. Cosa interesante es que en el chat la gente simulaba estar en un concierto de verdad, con comentarios divertidos, sin agresiones, llenos de imaginación, alusivos a lo que se vive en un festival cotidiano. Fue alentador ver que la gente aceptara esta propuesta con buen ánimo, a pesar de la adversidad.

Con el mismo propósito de llevar algo de alegría, el popular conductor británico James Corden, titular del programa de la cadena CBS, The Late Late Show, transmitió el lunes 31 desde su casa en Los Ángeles, el especial Home Fest vía Live Stream: con él como anfitrión, invitó a varios artistas para que desde sus lugares de reclusión, interpretaran una o varias canciones y dieran un mensaje de aliento. Dijo al inicio: Me he sentido fuera de control; esto rebasa nuestra comprensión. Estamos todos ansiosos, pero contra ello hay que poner la mente en un lugar positivo. Así que me pregunté: ¿qué puedo hacer por la gente para que se sienta mejor? Pues quizá llevar un poco de música y alegría. Así, tuvo en directo a las cantantes pop Billie Eilish y Dua Lipa; al cantante de R&B John Legend; al tenor italiano Andrea Bocelli, rindiendo honor a su país, y al grupo coreano de K-Pop BTS. El programa instó a recaudar fondos para la CDC Foundation, que ayuda a investigar, prevenir, detectar y combatir el Covid-19, así como brindar equipo médico en Estados Unidos.

Por su parte, Fox News transmitió un live stream similar el domingo llamado I Heart Living Room Concert for America, con el cantante inglés Elton John como conductor, con un elenco más amplio, casi todos en acústico desde sus casas o estudios: Mariah Carey, Alicia Keys, Camila Cabello, Shawn Mendes, Sam Smith, Dave Grohl, Billie Joe Armstrong (Green Day), con mensajes de Lady Gaga, Lizzo, entre otros. Éste recaudó fondos para Feeding America y First Responders Children’s Foundation.

Otros artistas que han llevado a cabo shows desde casa en la última semana han sido por ejemplo: Neil Young, Chris Martin (Coldplay), Fito Páez, Jorge Drexler, el diyéi Diplo (mezclando en directo; hoy tendrá otra emisión) y el productor de electrónica Arca haciendo un performance conceptual. Asimismo, la cantante Charli XCX hará varios enlaces por Instagram, más lo que se sume en las siguientes semanas (para actos internacionales, Billboard ofrece este calendario de programas, documentales y conciertos por streaming, que se va actualizando: https://bit.ly/2x13DjR).

Caso particular es el de la cantante texana Erykah Badu, quien el 23 de marzo comenzó por stream la saga Quarantine Concert Series: Apocalypse One. Para el primer concierto, cobró un dólar por acceso. Y es que ante la incertidumbre de no saber cuándo será del todo seguro salir a las calles y volver a hacer conciertos masivos, quizá este intercambio económico emergente prospere entre los músicos durante esta temporada de aislamiento, en busca de un justo sustento.

De hecho, si usted músico amigo, está por presentar alguna actuación en línea, no dude en enviarlo a este espacio, para darle difusión.

Por lo pronto, a seguirnos cuidando y guardándonos quienes podamos hacerlo del todo; y quienes no, a mantener los cuidados sanitarios pertinentes y el debido distanciamiento social.

Twitter: patipenaloza