Política
Ver día anteriorMiércoles 1º de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia
Acaparadores y compras de pánico dejan farmacias sin hidroxicloroquina

El fármaco, vital para pacientes de lupus y artritis

 
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de abril de 2020, p. 4

El Covid-19 comienza a cobrar víctimas colaterales en México: miles de enfermos de lupus y artritis reumatoide. La hidroxicloroquina, medicamento fundamental para tratar padecimientos autoinmunes y reumatológicos, está agotado, pues se han dado compras de pánico o para especular, ya que se cree que es una posible cura para la pandemia –lo mismo sucede con la cloroquina–, señaló Verónica Molinar Robles, presidenta de la asociación Lupus y Aij Caminando Juntos.

Si bien están en curso investigaciones científicas con el fin de conocer si estos fármacos son útiles para el tratamiento del Covid-19, la hipótesis aún no se confirma.

Los pacientes de lupus y artritis reumatoide y sus familiares consideran que el desabasto del medicamento en el mercado nacional e internacional se debe en parte a que hace unos días el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en Twitter en el que aseguró que la hidroxicloroquina podría ser alternativa contra la pandemia.

En nombre de 32 organizaciones de enfermos y familiares de personas con estos padecimientos en el país, Molinar Robles pidió la intervención de los gobiernos federal y estatales, pues la escasez de fármacos comienza a afectar a 70 mil enfermos de lupus (niños y adultos) y unos 200 mil de artritis.

El jueves de la semana pasada, La Jornada adelantó que desde hace casi un mes hay desabasto de hidroxicloroquina en las farmacias.

Este medicamento es fundamental para estas personas, lo deben tomar diario para mantener controlada la enfermedad, no tener recaídas y que no se dañen sus órganos o salgan llagas en sus cuerpos, enfatizó.

En entrevista, sostuvo que muchas personas y negocios comenzaron a especular o a cometer fraude. Gente sin escrúpulos comienza a aprovecharse de la situación, compran la caja, que cuesta 520 pesos, y la venden hasta en 2 mil 500 ante la necesidad de quienes padecemos estas enfermedades y por desconocimiento de quienes creen que ataca al Covid-19. Otros, en redes sociales, aseguran trabajar en la farmacéutica que los elabora, levantan el pedido, piden que les depositen en cuentas bancarias y nunca entregan el producto. Lucran con la salud de la gente.

Ante ello, diversas organizaciones comenzarán una campaña en redes con el hashtag #JuntosporelLupus, con el propósito de motivar a las personas que cuenten con esos medicamentos a donarlos a las agrupaciones de pacientes.