Deportes
Ver día anteriorMiércoles 25 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Covid-19 también golpeó el bolsillo de árbitros: Maganda
 
Periódico La Jornada
Miércoles 25 de marzo de 2020, p. a16

La pausa en el futbol mexicano debido a la pandemia del coronavirus no sólo ha afectado a jugadores y equipos, sino también a los árbitros, cuyos ingresos dependen en gran medida de los partidos que dirijan y que ante esta situación podrían dejar de percibir entre 50 y 100 mil pesos mensuales, según indicó el silbante Adalid Maganda.

Precisó que aunque la Asociación Mexicana de Árbitros les proporciona a sus agremiados una ayuda mensual, su mayor ingreso proviene de los partidos en los que participan, por lo que la suspensión por tiempo indefinido tanto de la Liga Mx, como del Ascenso Mx y el certamen femenil, los mantiene en una severa incertidumbre económica.

La suspensión del torneo nos ha perjudicado mucho, ha significado un duro golpe para nuestra economía. Recibimos un apoyo mensual, pero nuestro mayor sustento depende de los juegos que se realizan cada semana y, obviamente, si no arbitramos, no hay dinero y eso, como en el caso de cualquier persona, afecta a nuestras familias; pero bueno, también entendemos que la salud es primero y sólo nos queda unirnos a la causa, mencionó.

Por otro lado, señaló que, hasta el momento, la única instrucción que han recibido de la Comisión de Arbitraje, dirigida por Arturo Brizio, es que sigamos manteniéndonos en forma. El preparador físico nos mandó los ejercicios para hacer en casa y que no perdamos condición.

Detalló que también se les pidió que veamos los videos de nuestros partidos para aprender de errores y no volvamos a cometerlos. También que nos mantengamos al día leyendo las reglas de juego y, sobre todo, estar al tanto de lo que otros compañeros hicieron mal para que no nos pase a nosotros.

Confió en que el torneo podrá reanudarse en poco tiempo, pero apuntó que en esta situación no hay que apresurarse y lo más recomendable es esperar a que la Secretaría de Salud nos indique cuándo es viable regresar a la actividad.