Opinión
Ver día anteriorViernes 20 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Dinero

Después del virus, el desempleo // En riesgo, los envíos de los migrantes, 36 mil millones de dólares // Baja la gasolina

Foto
Foto
▲ Trabajadores sindicalizados irrumpieron ayer en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados para exigir sea retirada una iniciativa del PT para que 50 por ciento de las plazas sean controladas por los órganos del gobierno.Foto José Antonio López
A

la guerra petrolera con países árabes, al tsunami que ha borrado las ganancias de las bolsas de valores neoyorquinas (justamente las utilidades obtenidas desde que Donald Trump está en la Casa Blanca) y al ataque del coronavirus, Estados Unidos comienza a enfrentar otro problema: el desempleo. Un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró el jueves un fuerte aumento en las solicitudes de seguro de desempleo: 281 mil para la semana que terminó el 14 de marzo, frente a los 211 mil de la semana anterior. Se perdieron alrededor de 70 mil puestos de trabajo. En el sector de energía, la desocupación presenta aspectos muy graves. De acuerdo con la publicación especializada OilPrice, la industria petrolera de Estados Unidos podría terminar eliminando más de 200 mil empleos, con el crudo West Texas Intermediate por debajo de 30 dólares por barril y los planes de Arabia Saudita de seguir bombeando todo lo que pueda durante el mayor tiempo posible. La última recesión de la industria causada por los bajos precios le costó a la industria hasta 200 mil empleos. Las compañías, en particular las de fracking, están comenzando a recortar costos. Varias compañías han anunciado recortes de gastos de entre 25 y 50 por ciento para el año, y Halliburton, muy conocida en México, ha anunciado que suspenderá hasta a 3 mil 500 empleados durante dos meses. En México, Pemex no ha informado si ha decidido hacer recortes de personal.

Las remesas

El año pasado, nuestros paisanos que trabajan en Estados Unidos enviaron a sus familias en México 36 mil millones de dólares. Es la principal fuente de divisas del país. Podrían resultar muy afectados por los despidos. Trabajan en centros comerciales, restaurantes, bares, hoteles, supermercados, donde está golpeando con mayor fuerza la crisis.

Petróleo, dólar

Continuaron en picada ayer el petróleo y el peso. Pemex informó que su mezcla de exportación bajó a 17.70 dólares el barril, no obstante que el crudo West Texas Intermediate, al que sigue la petrolera, tuvo un repunte de 24 por ciento. El costo promedio de extracción del crudo mexicano es de 14.20 dólares. En cuanto a la moneda nacional, el precio del dólar subió, en operaciones entre bancos, a 24.42. En venta al público, Inbursa presentó la cotización más alta: 24.60. Marca récord. En febrero nuestra moneda había avanzado hasta cotizarse en 18.20 pesos; ha perdido alrededor de 6 pesos.

Baja la gasolina

Una buena noticia. Está bajando la gasolina en la Ciudad de México y otras ciudades de la República, de acuerdo con la Cámara de Comercio de la capital (ver gráfica). En promedio, la regular ha bajado entre dos y tres pesos el litro.

Ombudsman social

Asunto: el seguro petrolero

¿Nos puede explicar lo del seguro del petróleo que se compró? Supuestamente el seguro repone lo que se pierde por el precio del abril de petróleo, y si es así, por qué tanto escándalo por el declive petrolero.

Fernando Ledezma Sánchez /CDMX (verificado por teléfono)

R: El seguro garantiza un ingreso de 49 dólares el barril, aun cuando el petróleo baje de ese precio, como ya sucedió. Sin embargo, no cubre toda la produccion de Pemex de este año, sólo una parte. Hacienda ha reservado hasta hoy ese dato.

Twiteratti

Escribe @HectorAtarrabia: El primer deceso en México es un paciente diabético. Ya en China (escribimos desde febrero) se notó la debilidad de diabéticos con respecto al Covid. México tiene un problema serio de diabetes. Y aun así, los empresarios refresqueros y de comida chatarra se niegan a etiquetar.

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa