Política
Ver día anteriorMiércoles 18 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La paciencia se acabó; no hay avances

Habrá reajustes a mesas de trabajo: CNTE
 
Periódico La Jornada
Miércoles 18 de marzo de 2020, p. 20

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que la paciencia se acabó, luego de un año de acuerdos que, afirmaron, no se concretan en los estados, por lo que aseguraron que de no alcanzar avances claros con el gobierno federal vamos a seguir al Presidente a donde vaya.

Al concluir una reunión con el Ejecutivo Federal que se prolongó más de cuatro horas en Palacio Nacional, los secretarios generales de Chiapas, Pedro Gómez Bámaca; Michoacán, Gamaliel Guzmán; Oaxaca, Eloy López; Guerrero, Arcángel Perulero; y Ciudad de México, Pedro Hernández; señalaron que habrá un reajuste a las siete mesas de trabajo que desde hace un año instalaron con la actual administración, a fin de agilizar los acuerdos.

Indicaron que este miércoles sesionará la mesa de incidencias y cesados a fin de dar respuesta puntual a los casos de maestros que no han sido reinstalados y la falta de pago que aún enfrentan en diversas entidades. El jueves se agendó la mesa para abordar la Seguridad Social, donde reiteraron su demanda para abrogar la reforma a la Ley General del Issste y eliminar la UMA como estimación del pago de pensiones y jubilaciones del magisterio.

Acompañados de cerca de un millar de maestros, principalmente de la sección 7 de Chiapas, que se congregaron en las inmediaciones de Palacio Nacional desde las primeras horas de este martes, Gómez Bámaca, detalló que entre los puntos acordados se incluye restablecer una mesa de negociación con Chiapas, donde esperamos avances concretos, de lo contrario será la base la que defina la estrategia a seguir, pero adelantemos que la paciencia, se agotó.

En el encuentro, al que también acudieron los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez, quien descartó que haya persecución política en el país; Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; y Trabajo y Previsión, Luisa María Alcalde, así como el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, los maestros disidentes reconocieron que no empezamos de cero, porque hubo demandas en las que sí hubo respuestas, pero el balance general aún es insuficiente.

En entrevista, tras concluir el encuentro, Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, señaló que una de las demandas centrales fue el respeto a la bilateralidad, y el reconocimiento de la CNTE como un interlocutor, ante la intención del charrismo sindical de mantener bajo control la elección de nuestros dirigentes con procesos amañados por líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Afirmó que la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, estuvo de acuerdo con que hay al menos dos artículos del nuevo reglamento para la elección de directivas seccionales que limitan tanto la libre afiliación como el derecho a ser elegido, por lo que exhortaron nuevamente a que se suspendan los procesos de renovación seccional en Tlaxcala y Nuevo León.