Economía
Ver día anteriorMiércoles 18 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia

La FED comprará deuda de empresas

Toman aire las bolsas de EU y Europa
Foto
▲ La Bolsa de Valores de Tokio repuntó en la sesión de ayer.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Miércoles 18 de marzo de 2020, p. 24

Washington. Las bolsas en Estados Unidos y Europa se recuperaron ayer, luego de la jornada de amplias pérdidas del lunes, que las llevó a niveles no vistos desde 1987, ya que los inversionistas aprovecharon la situación para hacer compras de oportunidad y los distintos gobiernos anunciaron estímulos económicos para contener las caídas bursátiles ante la previsión de una recesión.

Los inversionistas esperan que los gobiernos alimenten a los particulares y a las empresas con suficiente liquidez para sobrevivir al bloqueo que genera el coronavirus, afirma Jasper Lawler, de London Capital Group.

El mismo martes la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s Global pronosticó que el frenazo económico ocasionado por las medidas de contención del nuevo coronavirus causará una recesión global este año y hará que las tasas de cesación de pagos de deuda corporativa estadunidense se disparen 10 por ciento en los próximos 12 meses.

En la Bolsa de Nueva York, los cierres fueron positivos luego de que el gobierno dio a conocer un proyecto cuyo monto alcanzará hasta 850 mil millones de dólares, el cual incluye el envío de cheques a familias afectadas por el entorno económico en medio de la pandemia por Covid-19.

Tenemos la intención de enviar cheques inmediatamente a los habitantes, sostuvo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. La operación se daría en dos semanas, precisó.

También podemos garantizar préstamos a industrias cruciales, como el transporte aéreo y la hotelería, aseguró Mnuchin.

La Reserva Federal estadunidense (Fed) anunció la compra de deuda de empresas hasta por 10 mil millones de dólares, acción semejante a la que llevó a cabo durante la crisis financiera de 2008, cuando dichas operaciones alcanzaron 738 mil millones de dólares.

A los inversionistas les gusta que la Fed esté dispuesta a intervenir y a hacerlo en grande... Ese es un mensaje importante que están enviando a los actores del mercado, expresó Tracie McMillion, directora de estrategia de asignación de activos globales en Wells Fargo Investment Institute, en Winston-Salem, Carolina del Norte.

El índice Standard & Poor’s 500 subió 6 por ciento, el Dow Jones 5.17 y el Nasdaq 6.23.

Pese al incremento, Wall Street no recuperó ni la mitad de lo que perdió el lunes, cuando tuvo su mayor caída en más de tres décadas.

En tanto, la comisaria de competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager, dijo que las empresas afectadas por el coronavirus en el bloque podrán recibir subvenciones estatales hasta de 500 mil euros. Además, cada nación, como España, Francia y Reino Unido, tienen planes propios de apoyo.

El índice paneuropeo Stoxx 600 cerró con una subida de 2.3 por ciento, impulsado por el Ibex 35, de España, que trepó 6.4, en su mejor día desde 2010. Las acciones francesas terminaron con un alza de 2.8 por ciento, al igual que la cotización en Londres.