Capital
Ver día anteriorMiércoles 18 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Propone Morena reducir sólo 10% de sus prerrogativas para donar al sector salud
 
Periódico La Jornada
Miércoles 18 de marzo de 2020, p. 34

Para reducir 400 millones de pesos al presupuesto del Congreso de la Ciudad de México que serían donados al sector salud, el grupo de Morena propuso disminuir apenas 10 por ciento de sus prerrogativas, lo que significa 35 millones de 327.5 millones de pesos disponibles.

Los congresistas presentaron su propuesta en la que destacan reducciones de entre 40 y 60 por ciento a los capítulos de gasto de materiales y suministros, servicios generales y bienes muebles e inmuebles; sin embargo, en los capítulos de servicios personales y ayudas, subsidios y transferencias (de donde se entregan las prerrogativas), apenas se redujeron 11 y 10 por ciento, respectivamente, esto, luego de sostener que las prácticas de Morena son diferentes a las del viejo régimen.

Las prerrogativas son recursos que se entregan a todas las bancadas sin que los diputados tengan la obligación de justificar su gasto. Para este año, los congresistas tienen una bolsa disponible de 327 millones 529 mil 303 pesos.

Al preguntar a los diputados por qué no fue más amplio el recorte a sus prerrogativas, el vicecoordinador de Morena, José Luis Rodríguez, contestó que se trata de un primer ejercicio de reducción, cuyo objetivo es racionalizar el gasto.

En el desglose de datos, los morenistas proponen recortar 279.3 millones de pesos a todos los capítulos de gasto; a los que se sumarían 105 millones de pesos de remanentes de 2019, y 16.4 millones de pesos de rendimientos provenientes de las compras que realiza el Legislativo, lo que daría los 400 millones de pesos, que serían retornados a la Secretaría de Administración y Finanzas para infraestructura de salud pública, aunque originalmente se había propuesto que serían destinados a la construcción de la Universidad de la Salud.

Hemos reconsiderado que los recursos sean en su totalidad para el sistema hospitalario a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, y permitirán atender las necesidades urgentes en 30 unidades, dijo la coordinadora de la bancada, Martha Ávila.