Economía
Ver día anteriorMartes 10 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Coberturas cambiarias hasta de 30 mil mdd

Buscan frenar desplome del peso

Descartan SHCP y BdeM afectación a deuda y reservas internacionales

Foto
▲ Los mercados financieros, arrastrados por la baja del precio del crudo. Ayer retrocedieron todos los indicadores de la Bolsa de Nueva York.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 10 de marzo de 2020, p. 23

El Banco de México (BdeM) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) adoptaron ayer medidas para tratar de contener el desplome del valor del peso. Por la madrugada, el tipo de cambio se acercó a 22 unidades por dólar.

Ambas instancias decidieron elevar de 20 mil a 30 mil millones de dólares el monto de divisas para mantener la liquidez en el mercado cambiario y evitar variaciones abruptas del peso.

Aunque no se ha realizado ninguna subasta, la Comisión de Cambios adelantó que podría convocar en cualquier momento para llevar a cabo una subasta.

Por la noche, Arturo Herrera, titular de la SHCP, aseguró que la inestabilidad de la moneda mexicana no tendrá repercusiones en la deuda, debido a que 80 por ciento del total está contratada a largo plazo, en pesos y a tasa fija.

Por su parte, Alejandro Díaz de León, gobernador del BdeM, sostuvo que el mecanismo de coberturas cambiarias anunciado ayer permitirá que las reservas internacionales permanezcan intactas.

El mecanismo de cobertura cambiaria es una especie de derivado que da la exposición al dólar pero se liquida en pesos por diferencias. Es un mercado muy profundo y líquido el de los derivados de tipo de cambio, y sentimos que es una buena manera en la que se puede lograr el mismo efecto de vender o colocar exposición en dólares y entregar pesos a cambio con la ventaja de no disminuir las reservas internacionales, apuntó Díaz de León.

Dicha comisión comunicó la posibilidad de adoptar acciones adicionales, por lo que no se descartan intervenciones extraordinarias en el mercado cambiario.

La medida fue anunciada prácticamente al cierre de las operaciones cambiarias locales. Así, el peso y la Bolsa Mexicana de Valores culminaron con pérdidas superiores a 5 y 6 por ciento, de manera respectiva.

La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por el secretario y subsecretario de la SHCP, otro subsecretario, el gobernador del BdeM y dos miembros de la junta de gobierno del propio banco central.

En días recientes los mercados financieros globales han mostrado una volatilidad marcada, debido al impacto económico y social que tendrá la epidemia de Covid-19 y a los recientes anuncios en materia de energía por los principales productores de crudo a escala global.

El tipo de cambio interbancario, reportado por el BdeM, culminó la jornada de ayer en 21.17 unidades, depreciación de 5.27 por ciento respecto de la del cierre del viernes anterior, cuando alcanzó 20.11.

Se trata de la peor depreciación diaria para la divisa nacional desde el 10 de octubre de 2008, en pleno estallido de la crisis financiera global de 2008-2009, cuando fue de 4.62 por ciento.

En ventanillas bancarias el billete verde se ofreció a la compra en 20.27 pesos y a la venta en 21.12, según Citibanamex.

Ello fue consecuencia de un fuerte incremento en la percepción de riesgo en los mercados financieros globales. La reacción se debió a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y naciones aliadas optaron por no recortar su producción, haciendo que el precio del crudo mostrara caídas no vistas desde 1991, explicó Gabriela Siller, economista jefe de Banco Base.

La especialista destacó que el nerviosismo del mercado también se debe al avance del Covid-19 fuera de China, principalmente en Europa y Estados Unidos.

De esta manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó la sesión con 38 mil 730.56 puntos, desplome de 6.42 por ciento, perdiendo 15.72 por ciento desde su máximo alcanzado el 20 de enero, con lo que se convirtió en la peor caída desde octubre de 2008.